Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Houston recibe una exposición sin precedentes de Antonio Berni

"Juanito and Ramona", la primera gran exposición internacional dedicada al maestro rosarino Antonio Berni (1905-1981), fundador del Nuevo Realismo y de un permanente compromiso con las temáticas sociales y políticas de su tiempo, abrirá sus puertas el domingo 10 de noviembre en el Museo de Bellas Artes de Houston.
La exposición reúne más de 170 piezas realizadas entre 1956 y 1978 dedicadas a estos dos icónicos personajes -el niño pobre que vive en la villa miseria del bajo Flores y la muchachita que se corrompe al llegar a la ciudad- elaboradas a partir de materiales domésticos, descartados y basura industrial.

Gran cronista de su tiempo, Berni dedicó gran parte de su carrera a contar en detalle la historia de estos dos personajes ficticios, Juanito Laguna y Ramona Montiel, que llegaron a convertirse en leyendas populares y a quienes les han dedicado canciones compositores como Astor Piazzola, Mercedes Sosa y Atahualpa Yupanqui, melodías que sonarán en las salas del museo.

Es una exposición sin precedentes en Estados Unidos o el resto del mundo -habrá audioguías en español y en inglés-, dedicada a uno de los grandes artistas latinoamericanos del siglo XX, cuyo trabajo nunca perdió vigencia y que cobró fama también gracias a sus enormes óleos conmovedores sobre inmigrantes y desamparados, como "Desocupados", "Manifestación" y "Chacareros".

"Yo no concibo el arte sino como acción y testimonio. Y eso excluye toda tesitura meramente esteticista, desglosada de la realidad cuya expresión lo hace necesario. Sin esto, el arte pierde su sentido, su objetivo original en cualquier otra época de su historia", decía el artista en vida.

Nacido en 1905 en un hogar de inmigrantes italianos, Berni inició su aprendizaje en un taller de vitrales de Rosario, para luego volcarse a la pintura, escultura, muralismo, grabado y tapicería, evidencia de su permanente trajinar por todos los recursos y materiales posibles, hasta su muerte en 1981.

A lo largo de su carrera, el rosarino creó más de 250 obras -entre pinturas, collages, ensamblajes, objetos, grabados en madera, xilo-collages- sobre Juanito y Ramona, personajes emblemáticos que eligió a principios de los ´60 para inaugurar una de las etapas más crudas de su pintura, en la que se articulan el sentido de su arte con el destino político de su tiempo.

Ramona Montiel comenzó a aparecer en los trabajos de Berni cuando éste vivía en París, en la década de 1960, y le dio vida en base a pedazos de encaje, botones, piezas de maquinaria industrial, cajas de cartón de huevo, prendas de vestir, así como otros adornos y objetos.

Por entonces, Berni recorría los mercados de pulgas y tiendas de antigüedades de París en busca de la trozos de encaje o macramé con los que intentaba transmitir los excesos de su vida glamorosa, además de repuestos de aparatos de televisión, radios, heladeras y lavarropas.

Juanito, en tanto, apareció por primera vez en la Bienal de Venecia de 1962, donde su creador ganó el Gran Premio de Grabado y Dibujo, una obra figurativa de un fuerte discurso social que posicionó por entonces a la Argentina en el centro de la escena mundial.

Desde entonces, Berni lo mostró a Juanito en escenas de su vida cotidiana en la villa: celebrando la Navidad, aprendiendo a leer, jugando con canicas, volando una cometa, nadando en un lago con su perro y compartiendo una comida con su padre en la fábrica de trabajo, pero también viendo cómo se inunda su barrio, entre otras situaciones.

Su mundo fue creado con ropas, metales, latas aplastadas y envases de plástico, madera, paja de escoba, goma e incluso, hasta con la puerta de un automóvil: Berni fue el gran transformador de objetos y chatarra en una imaginería increíble.

La muestra incluye además ocho trabajos de la serie de los Monstruos, iniciada en 1964, construcciones escultóricas que encarnan las pesadillas de Ramona y que están creadas a partir de materiales no convencionales, como tapitas de gaseosas, monedas, clavos, baldes y cestos de plástico.

Organizada por el Museo de Bellas Artes de Houston y el Malba-Fundación Costantini, la muestra reúne obras provenientes de la familia del artista y de importantes colecciones públicas y privadas de Argentina, Estados Unidos, España y Bélgica.

"Antonio Berni. Juanito and Ramona" cuenta con co-curaduría de la puertorriqueña Mari Carmen Ramírez (curadora de Wortham del Arte Latinoamericano del Museum of Fine Arts de Houston); y el argentino Marcelo Pacheco, ex curador en jefe de Malba.

Permanecerá en exhibición hasta el 26 de enero del 2014 en el edificio de 5601 Main Street, Houston (Texas) y llegará al Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires Malba (Avenida Figueroa Alcorta 3415, ciudad de Buenos Aires) en noviembre de 2014.

Fuente: Télam

(Se ha leido 197 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025