Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Hospital Posadas, una novela viva, brutal y entrañable

No es exagerado afirmar que Hospital Posadas es la novela consagratoria de Jorge Consiglio. Ya en sus textos anteriores -El bien, Gramática de la sombra, Pequeñas intenciones-, el autor llamó la atención por su destreza narrativa y por la construcción de personajes sólidos e inolvidables.
En Hospital Posadas se nota también que Consiglio ha sido siempre un poeta, prueba de ello son sus cuatro títulos de poesía, de ahí el registro lírico de la novela. El tono de Hospital Posadas está trabajado como un poema. Un poema siniestro que crece más cómo expansión de significados que como narración lineal. El efecto poliédrico es aquí la clave para ingresar en las historias que narra Consiglio. Nada tiene en Hospital Posadas una sola faceta. Y es en esa apertura narrativa constante donde se quiebra la cronología y el tono crece y se expande en las más variadas sonoridades.

La historia se desarrolla en tres épocas: el 70, el 80 y lo que queda de la dictadura en el presente. Esos tiempos aparecen mezclados, sobre todo cuando se aborda el tiempo actual y el lector percibe que nada termina cuando los hechos lo indican. La dictadura ha dejado huellas tan profundas que una y otra vez los personajes tropiezan con ellas, como si se tratara de un pasado que no se resigna a retirarse de manera definitiva. El Hospital Posadas, el verdadero, el que se yergue en el Palomar como si fuese un fantasma gigante plagado de marcas de época, fue tomado por los militares poco después del golpe y convertido en un centro de violencia y horror. "Entraron al hospital -escribe Consiglio- con una multitud de soldados. Usaron tanquetas, helicópteros y unimogs. Desde el comienzo, el factor fue la desmesura. La desmesura y el apremio. Nada, dijo alguien. Apostaron a la confusión: ordenaron al personal que se formara en filas, aunque fueran civiles. El aire se cargó de órdenes". Lo que vino después forma parte de las peores páginas de nuestra historia, no hace falta ahondar en detalles: los secuestros, las torturas, los partos clandestinos, las violaciones y la desaparición de personas formaron parte del paisaje cotidiano.


Fuente: Télam

(Se ha leido 194 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025