Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
SANTA MARÍA

Homenajes a la Madre Tierra

Como todo 1° de Agosto, este año hubo actividades conmemorativas para homenajear a la Pachamama, y en el caso de Nuestra Ciudad el acto principal tuvo lugar en el acceso norte donde se encuentra el monumento a la deidad andina.
(DIARIOC, 03/08/2012) El edil Antonio Camposano a cargo de la intendencia y el conjunto de concejales, mas funcionarios del ejecutivo, se dieron cita para tomar parte del acto organizado por la Escuela Aurora de un Mundo Nuevo, conjuntamente con áreas del municipio para rendir culto a la Pachamama en su día. Las actividades se iniciaron con rituales tradicionales como la quema simbólica y el saumerio a los cuatro vientos con esencias y aromáticas regionales, seguido del grito sagrado y el canto con caja por parte del arquitecto Luis "Tytakin" Maturano, quien estaba encargado de llevar adelante la ceremonia como titular del taller de rescate cultural "Yáchay". Luego de estos rituales ancestrales, la directora de la Escuela Aurora, Indamira Adanto, dejó su mensaje a una importante concurrencia que se nutrió de alumnos de la Escuela N° 363 El Puesto, el establecimiento organizador, como también de vecinos y algunos turistas.
Rueda hizo hincapié en su alocución, sobre el respeto a la Madre Tierra, a los valores heredados de nuestros ancestros y pidió que "Pachamama nos renueve el corazón para vivir este universo vital y cósmico, que es el nido que habitamos, la casa grande donde unidos bajo una fuerte energía todo es vida y es sagrado". También pidió a los presentes saber respetar los secretos de la vida que otorga la Madre Tierra, valorar la vinculación cielo-mar-estrellas, porque "esto es verdadera vida que no muere, sino que renace, por eso debemos cuidarla, amarla y protegerla, porque en la tierra está impreso el código de la sabiduría".
Luego un alumno de la Escuela de El Puesto entonó algunas coplas y lo mismo hizo rindiendo su homenaje a la Madre Tierra, la coplera María Arjona. Finalmente en la fosa abierta a los efectos, se enterraron las ofrendas para potenciar la fertilidad de la tierra, mientras se elevaban los ruegos y pedidos a la Pachamama por la prosperidad del nuevo año dentro de calendario andino, y se practicaban ritos ancestrales para la protección personal de la que participaron todos los presentes. Como complemento del acto, alumnos de los talleres artísticos municipales ejecutaron canciones con instrumentos de viento y charango, en tanto que el matiz particular lo daban los alumnos de la Escuela Aurora que servían un exquisito "locrillo" en recipientes de cerámica rústica.

(Se ha leido 246 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Noticias relacionadas:

04-08-2012 Celebración de la Pachamama en el Pueblo Perdido
Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025