Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:

Homenajes a Raúl González Tuñón a cuarenta años de su muerte

El poeta Raúl González Tuñón, creador del célebre personaje "Juancito caminador", será homenajeado mañana en el Cementerio de la Chacarita al cumplirse cuarenta años de su muerte, el 14 de agosto de 1974.
La comisión de homenaje que integran Horacio Salas, Tata Cedrón, Horacio Ferrer, Rubén Ferlis, Leonardo Busquet y su hijo Adolfo González, entre otros, colocará una placa en memoria del poeta en la bóveda familiar del Cementerio de la Chacarita.

Familiares y amigos se reunirán a las 11 en la entrada principal de la necrópolis porteña, ubicada en Guzmán 680, para dirigirse caminando hasta la tumba del poeta.

Bajo el lema "Cuarenta años sin Tuñón", el viernes 15 a las 19.30 en el Café La Poesí­a (Sala Raúl González Tuñón), ubicado en Chile y Bolí­var de la Ciudad de Buenos Aires, se proyectará el documental "Juancito Caminador", de Facundo Rámilo, con entrada libre.

Nacido en 1905 en el viejo barrio de Palermo, González Tuñón fue parte sustancial de la Generación del 22 junto a Jorge Luis Borges y es considerado el fundador de una corriente moderna de poesí­a, eminentemente urbana pero también polí­tica.

Amigo de Pablo Neruda, Federico Garcí­a Lorca, el Malevo Muñoz, León Felipe, Rafael Alberti, Miguel Hernández, Nicolás Guillén, Conrrado Nalé Roxlo y Nicolás Olivari, Tuñón fue también periodista y cubrió para el diario Crí­tica la guerra del Chaco.

El poeta se embarcó también hacia España para participar de un congreso de intelectuales antifascistas y de la épica de la Guerra Civil Española, enrolado en el bando republicano.

Afiliado al Partido Comunista, nunca compartió los cánones del realismo socialista, sin por ello declinar su pasión militante.

Entre sus libros figuran "El violí­n del diablo" (1926), "Poemas de Juancito Caminador" (1934), "La rosa blindada" (1935), "La muerte en Madrid" (1939), "Primer canto argentino" (1945), "Todos los hombres del mundo son hermanos" (1954) y "El Rumbo de las islas perdidas" (1969).

Fuente: Télam

(Se ha leido 312 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025