Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Hiperhidrosis, una patología que afecta la calidad de vida

Se trata de un desorden caracterizado por la sudoración excesiva, genera trastornos emocionales en quienes la padecen porque suelen sentir un rechazo social, y afecta tanto a hombres como a mujeres al perjudicar su cotidianeidad. En verano, aumentan las consultas. Aquí, algunos consejos
(DIARIOC, 20/10/2008) La cantidad de personas que sufre la hiperhidrosis aumenta en la medida que se incrementa la temperatura ambiental situación que se agrava durante los meses de verano y que origina la mayor cantidad de consultas médicas en busca de una solución a este trastorno.

De acuerdo con la opinión del médico dermatólogo Hugo Spillman, "estas personas sufren de manera silenciosa día a día, ya que evitan el contacto social o dar la mano para no mojar al otro".

Un estudio Alémán asegura que "el 73% de las personas que la sufren se sienten emocionalmente perjudicados y socialmente afectados".

Esta patología poco reconocida y en muchos casos ocultada por vergüenza se caracteriza por la excesiva sudoración en cualquier parte del cuerpo, aunque en el 60 por ciento de los casos afecta a la zona de las axilas.

"Un 67,5 por ciento de las personas manifestó sentirse obstaculizado al conocer a personas por primera vez, un 55,1 por ciento limitado para desarrollar relaciones con otras personas y alrededor del 50 por ciento se siente incómodo al dar la mano y estar en lugares públicos", según datos del estudio anteriormente mencionado.

Con respecto a los diagnósticos se aconseja recurrir a un dermatólogo para que sea un especialista quien indique cuál es el tratamiento adecuado y no caer en casos de subdiagnósticos que suelen ser erróneos.

Entre los consejos que dan los especialistas, además de visitar a un dermatólogo, están los de usar indumentaria liviana, preferentemente de algodón e intercalar los zapatos para dejarlos reposar, así el cuero se seca y no toma mal olor.

{adr}Uno de los tratamientos disponibles pasa por la utilización de antialérgicos, que son comprimidos orales que disminuyen la sudoración, pero que no resuelven el problema y por eso está prácticamente en desuso.

Los desodorantes y antitranspirantes son otra opción para atenuar el olor a transpiración, pero con hiperhidrosis severa resulta insuficiente, mientras que las sales de aluminio es otro recurso que se aplica a través de un solución líquida sobre el área dos a tres veces por semana y puede ser efectivo, aunque también suele ocasionar irritaciones o dermatitis en la piel tratada.

En tanto, la aplicación de Botox constituye una novedad para el tratamiento de la hiperhidrosis y su utilización cuenta con la aprobación de organismos regulatorios como la FDA, en los Estados Unidos y por ANMAT, en la Argentina.

La administración de la toxina botulínica se realiza por medio de inyecciones en la zona a tratar, no se requiere del uso de anestesia, el procedimiento suele realizarse dos veces al año y los resultados son altamente efectivos.

Por último, la cirugía es otra alternativa para tratar la hiperhidrosis en las palmas y las axilas mediante una intervención quirúrgica que consiste en una ablación selectiva de los ganglios simpáticos paravertebrales a nivel cervical, tratamiento que requiere de anestesia general, y su efecto suele ser definitivo.

Fuente/ 26noticias.com.ar

(Se ha leido 598 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025