Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
Proyecto presentado por alumnos y docentes de la UNLAR

Herramientas digitales para organizaciones del tercer sector

El proyecto herramientas digitales para organizaciones no gubernamentales (ONGs), promovido por alumnos de Comunicación Multimedia de la Carrera de Lic. Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Rioja, a cargo del Prof. Maximiliano Bron y del JTP Carlos Navarro, fue presentado en la Feria del Libro.
(DIARIOC, 18/10/2013)

Los expositores, licenciados Hernry Farach y Darío Bazán explicaron los alcances de esta experiencia colaborativa, en la cual docentes y alumnos realizan una acabada descripción de las herramientas digitales que pueden encontrarse en internet y cuyo uso óptimo permitirá acrecentar y mejorar las posibilidades de comunicación, promoción y difusión de las actividades de cualquier organización o institución.
Las herramientas descriptas, que abarcan entre 35 y 50 aplicaciones, presentan un amplio abanico de posibilidades, que van desde las redes sociales, Facebook, Twitter, Instagram, Google Plus, hasta contenidos multimedia a través de Youtube, Vine, Google Docs, entre otras, que le sirven al usuario para mejorar su nivel de comunicación y gestión, por ejemplo, con la utilización de encuestas a muy bajo costo y con un gran alcance.
Los alumnos de la cátedra tienen la posibilidad de brindar a las ONGs talleres de capacitación para aprender a usar en la práctica estas herramientas.

“Libros E”
Libros E, es otro de los proyectos presentados, que está basado en la creación de una editorial digital, “tomando en cuenta la falta de recursos bibliográficos que padecen en su mayoría las universidades”. Esta iniciativa ya cuenta con la incorporación de dos trabajos realizados por la misma cátedra: “Palabras claves” y “Herramientas digitales para ONGs”.
Su funcionamiento se basa en la idea del copyleft practicado al ejercer el derecho de autor, que consiste en permitir la libre distribución de copias y versiones modificadas de una obra u otro trabajo, exigiendo que los mismos derechos sean preservados en las versiones modificadas.
Tanto Farach como Bazán destacaron que esta idea no pretende estimular la piratería de contenidos a través de las redes, sino que es una experiencia de software libre, de aquellos contenidos y conocimientos propios que han sido generados para que, basados en la cultura colaborativa, sean de libre acceso a la sociedad.

(Se ha leido 323 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025