Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:

GENERAL

Hay más de quinientas especies animales en extinción en Argentina

Pese a que hay casi 3.000 normas destinadas a conservar la naturaleza, existe una gran impunidad en los delitos contra la flora y la fauna. El principal responsable es el hombre, que también es la única solución
(DIARIOC, 07/09/2009) La semana pasada, la Justicia de China rechazó poner freno al comercio de los productos obtenidos a partir los felinos, como pieles, colmillos, bigotes y huesos, empujando así a la extinción a los cerca de mil trescientos ejemplares que quedan en estado salvaje. ¿Cuál es la situación en la Argentina?

Consultado por Infobae.com, Claudio Bertonatti, director de la revista de la Fundación Vida Silvestre Argentina, dijo que en Argentina hay más de 500 especies de vertebrados en peligro de extinción, "anfibios, peces, reptiles, aves y mamíferos y más de 250 de plantas", explicó que "las razones son muchas, pero convergentes” y agregó que "algunas de ellas son directas, como la destrucción de los escenarios naturales y otras indirectas, como la indiferencia, la falta de conocimiento y aprecio por la naturaleza".

En la mayoría de los casos, el accionar del hombre tiene incidencia en el número que refleja que cada día miles de animales desaparezcan de la tierra, pero también es quien tiene el poder de evitarlo.

"Nos guste o no, la responsabilidad de convivir y salvar las especies amenazadas recae en nosotros. Nosotros es ´todos nosotros´: especialistas, autoridades, docentes, periodistas, estudiantes, etc. Acaso, ¿existe alguien que se considera que no tiene responsabilidad en el cuidado del patrimonio nacional?", planteó Bertonatti.

En la Republica Argentina hay instituciones que se ocupan de cuidar la naturaleza, como los parques nacionales, los parques provinciales y municipales como así también los zoológicos, acuarios, jardines botánicos, estaciones de cría y museos.

También hay más de 3.000 normas que regulan o apuntan a regular la conservación de la naturaleza. El director de la revista manifestó que no les preocupa "tanto" que se violen esas normas como "que no se castigue a quienes lo hacen, porque esto provoca impunidad y alimenta el crimen organizado en esta materia".

Pese a la gran cantidad de normas, el tráfico de especies existe y en ocasiones zoológicos y circos incurren en delitos, pero no suele haber penalidades desalentadoras y a veces, ni siquiera hay penalidades.

A esto se refiere Bertonatti e informa que "recientemente, Vida Silvestre denunció a un zoológico por violar una norma de la Provincia de Buenos Aires porque ese lugar fomenta y permite que los visitantes tomen contacto directo y se tomen fotos montando, por ejemplo, un león o un elefante. Esto es una locura, pero más allá de lo que a nosotros pueda parecernos está prohibido", sentenció.

Finalmente, destacó que "creer que la conservación de las especies amenazadas depende de la Secretaría de Medio Ambiente, Vida Silvestre o Greenpeace es una ingenuidad o bien un pensamiento equívoco. Todos podemos hacer algo. Incluso, cuando la Justicia no funciona como quisiéramos, podemos evitar daños mayores", subrayó Bertonatti.


Las especies en peligro
Existen unas 985 especies de aves, 345 mamíferos, 248 reptiles, 145 anfibios y 710 peces, en la Argentina 529 de ellas están amenazadas. Entre los reptiles que peligran se encuentran la tortuga verde, la boa vizcachera y la constrictor. Entre las aves como el loro vinoso, el pájaro campana, el cauquén colorado, el flamenco austral, el güila manera, el zorzal colorado, la urraca, la calandria, el tucán, también el cardenal imperial.

Mamíferos como el huemul, el ciervo, el gato montes, el gato tigre, el yaguareté, el ocelote, el tatú carreta, el lobito de mar y de río, la Chinchilla, el gato de los pajonales, los zorros gris, pampeano y del monte, el zorrino, el guanaco, la vicuña y el oso hormiguero son las especies en peligro de desaparecer.

Fuente: Infobae

(Se ha leido 960 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025