Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

VIVIO HACE 93 MILLONES DE AÑOS

Hallan en Argentina restos de mamífero del Cretácico tardío

Entre 10 y 15 centímetros y tenía grandes colmillos, según la reconstrucción. Lo bautizaron ´Cronopio´ como un personaje de la literatura de Julio Cortázar.
(DIARIOC, 03/11/2011) Un cráneo de un pequeño mamífero del Cretácico tardío de Sudamérica, que vivió hace 93 millones de años, fue hallado en la Patagonia, anunciaron este jueves científicos argentinos, que lo bautizaron ´Cronopio´ como un personaje de la literatura de Julio Cortázar.

El mamífero medía entre 10 y 15 centímetros y tenía grandes colmillos, según la reconstrucción del animal presentada este jueves en una rueda de prensa en la privada Universidad Maimónides de Buenos Aires.

"Durante la época de los dinosaurios ningún mamífero superó el tamaño de una laucha y podían hacer lo que quisieran pero bajo tierra o de noche, pero no a la vista de los dinosaurios", dijo Sebastián Apesteguía, uno de los tres científicos protagonistas del hallazgo.

Apesteguía, investigador de Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conicet) en la Universidad Maimónides, y sus colegas Leandro Gaetano y Guillermo Rougier, encontraron el cráneo en un yacimiento paleontológico en la provincia de Río Negro (sur), conocido como ´La Buitrera´.

´La Buitrera´ es considerada una ventana para estudiar cómo eran los animales medianos y pequeños hace más de 93 millones de años, y allí ya se habían encontrado fósiles de una serpiente con patas y de un dinosaurio pariente de los velociraptores, al que se llamó buitreraptor.

El hallazgo del cráneo permite reconocer la anatomía de este tipo de animal, pequeño como una rata y con grandes caninos, que sus descubridores encontraron parecido a ´Scrat´, una simpática ardilla protagonista de ´La era del hielo´, la popular película de animación estadounidense.

El nombre de Cronopios fue "un pequeño homenaje a Cortázar que me ha influenciado toda mi vida", dijo Rougier, quien se encuentra en Estados Unidos, en declaraciones al diario La Nación.

"Ese fósil nos sorprendió mucho por sus caracteres peculiares y decidimos darle el nombre de los cronopios, esos seres extraños y afables que van desde esferas verdes y pegajosas a seres semihumanos", detalló el científico.

En Sudamérica, hasta ahora se conocían mamíferos del Cretácico Inferior, pero Cronopio es el primero del Cretácico Superior, de ahí su importancia y su publicación este jueves en la revista científica Nature, indicó el Conicet en un comunicado.
Según Leando Gaetano, este hallazgo permite conocer una diversidad de los driolestoideos más antigua que la conocida hasta ahora.

"Hasta ahora sólo conocíamos esta diversidad por dientes aislados, que si bien proveen información nunca es como la que puede brindar un cráneo completo", admitió el científico.

Precisó que "al analizar este cráneo vimos que conservaba partes del oído y de la circulación craneana, que recuerda a los mamíferos más primitivos".

Fuente: 26noticias.com.ar

(Se ha leido 205 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025