Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

Haití: hay al menos 111.500 muertos

El gobierno de la isla dio por terminada la etapa de la búsqueda y rescate de supervivientes para centrarse en especial a la ayuda de los cientos de miles de damnificados. Según la ONU se rescató con vida a 132 personas, cifra récord en este tipo de catástrofes.
(DIARIOC, 25/01/2010) Puerto Príncipe. El gobierno haitiano declaró ayer terminada la etapa de búsqueda y rescate de sobrevivientes del devastador terremoto del 12 de enero, 11 días después del sismo que dejó al menos 111.500 muertos, para centrarse en la ayuda a los cientos de miles de damnificados.

“El gobierno declaró que la etapa de búsqueda y de rescate está terminada”, informó en Ginebra la Organización para la coordinación de los asuntos humanitarios (OCHA).

Una mujer de 82 años y un hombre de 22 años fueron retirados de los escombros el viernes en Puerto Príncipe, diez días después del terremoto que arrasó gran parte del sur haitiano, lo que lleva el total de rescatados a 132 personas según la ONU, un récord en este tipo de catástrofes.

Ayer, el gobierno haitiano cifró en 111.499 las víctimas fatales y en 193.891 los heridos. También indicó que hay 55.000 familias afectadas y 609.621 personas alojadas en los 500 campos instalados para recibir a los refugiados.

Mientras se acelera la distribución de alimentos, agua y atención médica para los cientos de miles de sobrevivientes, son muchos los que abandonan las ciudades más afectadas del país. Decenas de miles de personas se dirigían ayer hacia las regiones que no fueron afectadas por el terremoto.

“Es evidente que esto es una ayuda”, dice sonriendo Ronald Jean Frite, de 25 años mientras sube a un autobús que lo llevará fuera de Puerto Príncipe. “Allí donde voy no hay nada para hacer, pero al menos podré comer. En la capital no hay más nada”. “El número de los que abandonan Puerto Príncipe aumenta cada día”, sostuvo la ONU, indicando que más de 130.000 personas aprovecharon el ofrecimiento del gobierno de transporte gratuito hacia otras ciudades.

El gobierno haitiano prevé instalar en todo el país decenas de “pueblos” que puedan albergar cada uno a 10.000 refugiados. El número total de los que parten por sus propios medios sigue siendo indeterminado, afirmó la ONU.

Según una estimación de la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO), el éxodo podría implicar hasta un millón de personas y convertirse en una carga adicional para las regiones rurales desfavorecidas que serán los lugares de destino. Las agencias humanitarias instaladas en el país antes del terremoto ya constataron la llegada de esas poblaciones con numerosos heridos, en el centro y el oeste del país.

En el centro de Puerto Príncipe, los habitantes quemaban cadáveres que aún no habían sido recogidos por ningún servicio oficial. Frente a las ruinas de un enorme edificio que integraba una escuela, una iglesia y un colegio técnico, se podían distinguir tres esqueletos carbonizados, sobre un montón de basura y, como mínimo, otros tres dentro del solar en ruinas.

“Nadie vino a recogerlos; olían muy mal”, explicó Hored Stanley, un vecino de la calle del Centro, en pleno corazón de Puerto Príncipe.

La ciudad intenta lentamente volver a la normalidad. Desde el viernes, el puerto de Puerto Príncipe se encuentra “parcialmente operativo” así como el 30% de las gasolineras. “La mayor parte de los supermercados abrirá la próxima semana”, precisó un portavoz para las operaciones de rescate de la ONU, Vincenzo Pugliese.

Mientras los hospitales no dan abasto con los heridos que siguen llegando, el caos ha dejado especialmente vulnerables a las víctimas más jóvenes: Unicef denunció la desaparición de niños de los hospitales haitianos, advirtiendo que “desgraciadamente, las redes de trata tienen vínculos con el mercado internacional de la adopción” y suelen ser muy activas luego de una catástrofe. Agencia AFP

Fuente: Los Andes.com
Una de las tantas fogatas en las que se quemaron los restos de personas que no fueron reclamadas, mientras entierran a los muertos. AP y AFP

(Se ha leido 130 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025