Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

HacksHackers: el momento "revolucionario" del periodismo

"Las revoluciones son momentos de caos y este es un momento de caos" en el que lo que está en juego es la construcción de Internet, aseguró el director adjunto de noticias interactivas del New York Times (NYT).

Tyson Evans participó de la apertura de la segunda jornada del Media Party, el evento organizado por HacksHackers que reúne a periodistas, programadores y diseñadores para "reinventar el periodismo".
 
"¿Que hacemos? Construimos la internet, pero no de la forma en que lo hace por ejemplo Facebook", sostuvo Evans al referirse a su trabajo en el matutino estadounidense. "Lo hacemos en la esfera del periodismo, con otros valores", siguiendo unos preceptos que otro tipo de plataformas y redes "claramente" no siguen, agregó.
 
Evans, quien además es miembro organizador de la edición neyorquina de Hacks/Hacksers y profesor adjunto en la Columbia Journalism School, dirige un equipo que cataloga como "joven" pese a que tiene 5 años de vida, lo que para el periodismo de datos no es poco.
 
Ya hace años que el NYT incorporó programadores a la redacción. Según explicó Evans, una de las cuestiones más importantes que abordaron para lograr una integración fuerte fue la de juntar a todos los implicados en la generación de noticias en un mismo edificio.
 
En el periódico están "constantemente atentos a las métricas y al impacto social de las distintas cosas que se publican", sostuvo Evans antes de subrayar la aceptabilidad que las noticias interactivas tienen entre los lectores. "El año pasado la noticia del NYT más compartida en Facebook, que es una referencia válida, fue un gráfico interactivo", agregó.
 
En su trabajo cotidiano, el equipo de Evans se complementa con otros, en particular con el de gráficos (dedicado a visualizaciones de datos) y el de multimedia (abocado a juegos, videos, etc.), con la premisa de lograr sistemas que pese a su complejidad y a la gran cantidad de datos empleados sean simples y rápidamente entendidos por los lectores. Estos, a su vez, deben poder compartir y comentar los contenidos, para "contribuir a que se genere una conversación" en la web.
 
Así, con una base multidisciplinaria, el NYT encaró, por ejemplo, el desarrollo del especial sobre los Juegos Olímpicos de Londres, lo que dejó de manifiesto la distancia entre las posibilidades de desarrollo de medio grande y los demás.
 
En ese sentido, en el desarrollo de london2012.nytimes.com trabajaron durante un año unas 100 personas (de los cuales alrededor de 30 tenían un perfil tecnológico) con la intención de brindar información sobre lo que ocurrió antes, durante y después del evento.
 
Para explicar algunas técnicas deportivas utilizaron recursos tecnológicos avanzados como capturas en 3D y animación, por ejemplo para mostrar los movimientos que realizan los atletas de velocidad con vallas, o la gimnasia artística.

Además, trabajaron con la premisa de que siempre se pudiera ir más y más en detalle, excavar más profundo en la información.

Fuente: Télam


(Se ha leido 141 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025