Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:

Hacia una historia social de la lectura en la Argentina

Historia de la lectura en la Argentina. Del catecismo colonial a las netbooks estatales propone un recorrido por los textos fundamentales que marcaron la escolarización en nuestro país y las diferentes concepciones, políticas y culturales.
El libro, publicado por Editoras del Calderón, reúne textos que van del catecismo colonial a la revista Billiken, de los libros escolares del peronismo al sitio Google, del analfabetismo a la escolarización de los pueblos indígenas, de la escuela en dictadura militar hasta el nacimiento de la cultura digital, todos dirigidos por Héctor Rubén Cucuzza, investigador de la Universidad Nacional de Luján.

"Este libro es el resultado del trabajo del equipo de Historia Social de la Educación de la Universidad Nacional de Lujan, más algunos invitados de otras universidades nacionales y extranjeras, especialmente de España, como la Universidad Nacional de Educación a Distancia, en contacto con su proyecto de manuales escolares", explica Cucuzza en diálogo con Télam.

Y señala: "Es una historia de los soportes que abarca los cambios producidos desde el catecismo y la cartilla, en la época colonial, pasando por el origen de los libros de lectura tradicional, hasta llegar a nuestros días, con la PC, el libro digital, el celular, etcétera".

"Sin embargo, no se limita a los soportes: es una historia de los métodos, o sea, la acciones realizadas desde la escuela para facilitar el acceso a la lectura. Una historia reciente en el sentido de que la discusión acerca del método comienza a fines del siglo XIX, con la constitución de los sistemas educativos", acota el catedrático.


Según Cucuzza, "frente a cualquier modo de producción cultural -danza, música, teatro, pintura- no es necesaria una institución. En cambio, para acceder a la página impresa -desde los jeroglíficos hasta los libros-, es necesaria la institución. En ese sentido, la escuela es un epifenómeno de la escritura".
"...para acceder a la página impresa -desde los jeroglíficos hasta los libros- es necesaria la institución. En ese sentido, la escuela es un epifenómeno de la escritura."

Fuente: Télam

(Se ha leido 385 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025