Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
TALLER DE PERCUSIÓN CORPORAL EN LA FIESTA DEL PONCHO

Hacer música con el cuerpo

(DIARIOC, 12/07/2014) Federico Lucía dictó la tarde del sábado 12 el taller de percusión corporal en la Fiesta del Poncho. El integrante del elenco de “El Choque Urbano” le enseñó a los asistentes cómo hacer música con el cuerpo, generando la atención del público y el interés por participar en esta experiencia única de conocer los diferentes sonidos y ritmos que se pueden lograr a partir del propio cuerpo.
“El cuerpo tiene un montón de timbres y de sonidos graves, agudos y medios; lo que hacemos en el taller es enseñarle a la gente reconocer los timbres y organizándolos creamos ritmos y hacemos melodías. A través de esto los acercamos a lo que es la música y la percusión corporal para aprender desde el cuerpo cómo hacer música”, explico Lucía.
La técnica se basa en ejercer determinados golpes sobre el cuerpo para generar sonidos. “Si te pegás en el pecho tenés frecuencias más graves, si te pegás en las piernas tenés frecuencias más agudas; también usamos los chasquidos de los dedos, las palmas ya conocidas, usamos la cavidad de la boca, con esta podemos hacer melodías, usamos los pies y trabajamos mucho la coordinación y el equilibrio”.
El taller proporciona las herramientas necesarias para seguir desarrollando todo lo aprendido dentro de lo que es la percusión corporal y también brinda conceptos básicos fundamentales. Se trata de enseñarle música a la gente desde una manera lúdica, desde el juego, con el amplio conocimiento que Federico Lucía tiene de estos temas. Lo que propone es que la gente abra la percepción auditiva, la vista periférica y tenga un tiempo para conectarse con el cuerpo, con uno mismo.
Federico Lucía es integrante de “El Choque Urbano” desde 2006, además es músico y actor. Si bien tiene una formación musical académica mayor, destacó que su desempeño en “performance” implica que “todos los integrantes tienen que manejar todas las disciplinas, la música, el teatro y el baile, porque somos artistas multidisciplinarios y hacemos música con elementos no convencionales, como tachos, caños de pvc, sartenes, etc. y con eso creamos melodías, también organizando rítmicamente esto, armamos estructuras musicales”.

(Se ha leido 388 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025