Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

LA INFLUENZA, EN NUESTRO PAIS

Gripe A: cifra oficial, 337 muertos; extraoficial habla de más de 700

El ministerio de Salud dijo que hay 402 decesos que son analizados en laboratorios. Aseguró que más de la mitad de los fallecidos no tenían factor de riesgo. Los más afectados son los adultos de 50 a 59 años. Argentina está segundo en la tabla de la OMS, detrás de Estados Unidos, que reportó 353 víctimas fatales.
(DIARIOC, 06/08/2009) Hacía más de 20 días que no había nuevo parte oficial sobre la Gripe A, como si hubiera desaparecido. Sin embargo, este miércoles, el ministerio de Salud de la Nación emitió un completo informe en el que indica que el total de muertos por el virus de influenza H1N1 asciende a 337 -en 18 provincias-, mientras que 402 casos se encuentran en estudio de laboratorio.

Se sabe, además, que del total de decesos, 123 se registraron en la provincia de Buenos Aires.

Durante las primeras semanas de la pandemia y cuando el número de infectados no superaba la docena, se prestaba especial atención al número de muestras analizadas y a los casos positivos. Según reportó la cartera sanitaria nacional, entre el 17 de mayo de 2009 y el 1º de agosto de 2009 se notificaron un total de 762.711 casos de Enfermedad Tipo Influenza (ETI) y se procesaron 15.145 muestras, de las cuales 5.719 resultaron responder al tipo H1N1.

Para destacar, y poco antes de la emisión del informe oficial, el viceministro de Salud Máximo Diosque había adelantado los 337 decesos y advertido que, de confirmarse otros “400” casos, la cifra total de muertos superaría las 700 personas. De ser así, la Argentina se convertiría en el país del mundo con mayor víctimas fatales a causa de la pandemia, por encima de Estados Unidos, que reportó 353 al 31 de julio.

Por su parte, el médico infectólogo Daniel Stamboulian aseguró que “los casos no son los que se dicen, sino muchos más” y que cerca del “20% de la población padeció la enfermedad en el país”.

El profesional reconoció, tras un simposio para profesionales desarrollado en la Academia Nacional de Medicina, que “en este momento se cerró el brote explosivo de la enfermedad en la Argentina”.

Una de las voces que durante estos últimos tiempos mantuvo un contrapunto con los voceros oficiales fue la del ex director del Instituto Malbrán Emilio Santabaya, que advirtió que nuestro país está “en el pico máximo” de la gripe A y “los chicos volvieron al colegio”. No descartó que cuando llegue el calor esa enfermedad y el dengue “puedan llegar a juntarse”.

DETALLES DEL INFORME OFICIAL

Tras el relevamiento del Ministerio de Salud, se asegura que el 47% del total de fallecidos por influenza A en el país tenía algún problema de base.

Otro de los datos que se desprende es que el grupo de edad más afectado por los decesos está integrado por adultos de 50 a 59 años.

El ministerio sostuvo en el informe difundido que las personas fallecidas por Gripe A no presentan diferencias según sexo.

Los factores de riesgo más importantes en ambos sexos son obesidad (18 por ciento), cardiopatía (8 por ciento) y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (7 por ciento).

De un total de 82 mujeres fallecidas con factores de riesgo, el embarazo y puerperio representan el 19,5 por ciento.

En la semana 29 de la epidemia (19 al 25 de julio) el virus de la gripe A/H1N1 representó el 93,8 por ciento del total de virus respiratorios circulante en mayores de 5 años.

En menores de 5 años esta proporción disminuye a 22 por ciento, mientras se eleva la proporción de Virus Respiratorio Sincicial, representando un 70,6 por ciento.

Según el parte del Ministerio, se notificaron 6.384 casos de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) que requirieron hospitalización.

Los grupos de edad más afectados con esta enfermedad fueron los menores de 5 años y los de 15 a 24.

La confirmación de los casos se realiza en 18 laboratorios nacionales, provinciales, públicos y privados.

Esos laboratorios están ubicados en Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires (La Plata, Malvinas Argentinas, Bahía Blanca, 3 de Febrero, General Pueyrredón), Santa Fe (Rosario, Venado Tuerto), Córdoba y Mendoza.

La cartera sanitaria recordó que de acuerdo a las nuevas recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizó el monitoreo de la gripe A sobre 4 indicadores: tendencia, intensidad, dispersión geográfica e impacto en los servicios de atención de salud.

En ese sentido, sostuvo que Argentina se encuentra en la semana 30 de la epidemia de gripe A (26 de julio al 1ro de agosto) con una dispersión geográfica generalizada, es decir que la enfermedad está presentado casos en todas las provincias del país.

Asimismo, manifestó que hay una tendencia decreciente de la actividad de la enfermedad respiratoria y afirmó que se registra intensidad elevada de actividad de ETI (Enfermedades Tipo Influenza).

"Es decir, aún hay una proporción de población afectada superior a lo esperado para esta época del año", precisó el parte.

La cartera sanitaria destacó que la enfermedad tiene un impacto moderado en los servicios de salud y precisó que "el sistema de salud es capaz de absorber la demanda generada por la epidemia".

FUENTE/ 26noticias.com.ar

(Se ha leido 240 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025