Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

SANTIAGO DEL ESTERO

Gripe A: Se preparan para reforzar medidas de seguridad en Santiago

La evidente instalación de la gripe A en el país, con los últimos casos confirmados en las últimas horas, motivó que en la provincia se comenzaran a reforzar las acciones preventivas, y abrió el camino para la discusión de nuevas medidas, que se tomarán en las próximas horas, cuando se vuelvan a poner en movimiento los engranajes de la actividad administrativa después del fin de semana largo.
(DIARIOC, 26/05/2009) Un estricto control sobre los pasajeros que llegan a la terminal de ómnibus, y la toma de nuevas decisiones para reforzar la información y prevención en el ámbito educativo, son los principales elementos que entran en juego en esta nueva etapa de la expansión mundial del virus.

Tanto en la terminal de ómnibus como en el aeropuerto, hay efectivos del Sease que ya trabajan en detectar a viajeros que puedan venir con síntomas febriles o de gripe. La atención se presta especialmente a los casos de viajeros que llegan a la provincia provenientes de los países de riesgo o, a partir de ahora que lleguen de Buenos Aires, por aire o por tierra.

Si bien hasta el momento no se ha detectado ningún caso febril, las autoridades sanitarias ya tienen definido un protocolo de acción para cuando esto ocurra. Al detectarse cualquier caso, debe realizarse la denuncia en Epidemiología, y se estudian los síntomas para ver si coinciden con los de la gripe A y se encuadra el caso como sospechoso. En tal caso, se elabora una ficha del paciente y se realiza el seguimiento con este último externado, es decir aislado en su domicilio.

Lo mismo ocurre con los pasajeros que viajen con otro rumbo y tengan otro destino final. En tal caso, las autoridades locales deberán tomar las características del paciente y dejar constancia de su estado y de cuántos días lleva con los síntomas, para luego informar a los equipos instalados en el lugar de destino al que se dirija el sujeto.

Como los síntomas pueden empezar a evidenciarse hasta diez días después de haber estado en contacto con el virus y es posible que no se detecten en la instancia de control de la terminal y el aeropuerto, existen consultorios externos para que todos los santiagueños puedan concurrir a ellos y controlarse en caso de que se presente fiebre o congestión.

Desde el Ministerio de Salud ya se habla de “la responsabilidad cívica” de hacer la consulta y realizar la denuncia de cada caso, para poder tener plena información de la posible expansión del virus en la provincia.

Mientras tanto, después de conocerse ayer la noticia acerca del posible cierre de escuelas en Buenos Aires por el avance de la enfermedad, las autoridades educativas locales comenzarán a analizar la problemática de la Gripe A, tal como en su momento lo hicieron con el dengue, de manera integrada con las autoridades del área de Salud.

Según indicaron calificadas fuentes vinculadas con el Ministerio de Educación, uno de los puntos que podría tratarse es el inicio de tareas de prevención. El trabajo que se realizó con el dengue es el antecedente directo en materia sanitaria y de prevención de epidemias y podrían replicarse las actividades que ya se llevaron adelante en las instituciones santiagueñas cuando tuvo lugar el brote de dicha enfermedad.

En las próximas horas se agilizarán, entonces, las reuniones en las distintas áreas ministeriales con especial atención en esta problemática y los encuentros clave tendrán lugar desde mañana, con la visita en nuestra provincia de la ministra de Salud de la Nación, Graciela Ocaña, quien seguramente dará los lineamientos para llevar adelante el trabajo.

Fuente/ elliberal.com.ar

(Se ha leido 508 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025