Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Gremio inauguró seminario internacional de educación popular

El Seminario procura promover una valoración crítica del momento histórico que vive América Latina y su situación educativa, en especial la de la gestión privada, aseguró el dirigente.
El titular del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), Mario Almirón, afirmó "la necesidad de profundizar la educación popular" al inaugurar el "Seminario Latinoamericano Educación popular e integración regional; vigencia y perspectivas del pensamiento de Paulo Freire".

El encuentro fue organizado por el SADOP y la Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Educación y la Cultura (FLATEC), en la sede gremial de Juan Domingo Perón al 2500.

"No alcanza con que los gremios reclamen reivindicaciones salariales sino que es importante que se involucren y contribuyan con la idea de una sociedad construida sobre la base de la educación y el trabajo", afirmó Mario Morant, secretario de Relaciones Internacionales de la FLATEC y el SADOP.

Emiliano Liu, integrante del Instituto Paulo Freire de Brasil, enfatizó que "ninguna educación es neutra sino que está incluida en un proyecto político", en tanto Almirón explicó que es preciso profundizar "la educación popular a partir de su intención de promover una sociedad más democrática y justa y, de esa manera, hallar nuevos caminos para ser parte de la Patria grande".

En el Seminario se debate sobre el rol de la educación popular en clave de perspectiva institucional y los desafíos que presenta; la dimensión del sujeto popular como perspectiva sensibilizadora para observar el curriculum educativo y el eje en lo institucional como proyecto colectivo compartido; la importancia de la integración regional para los trabajadores y la pedagogía crítica como el modelo que mejor representa y transmite esos procesos.

Pablo Imen, del Centro Cultural de la Cooperación, señaló que el Banco Mundial (BM) propone a Latinoamérica "un proyecto educativo para profundizar el neoliberalismo en las escuelas, por lo que hay que fortificar los lazos entre los naciones de la región".

"Globalizar es estandarizar para perder la propia identidad. El término correcto es mundializar, porque mantiene las costumbres locales, pero conectados con el mundo", especificó Horacio Ghilini, secretario de Relaciones Institucionales del SADOP y secretario general adjunto de la FLATEC.

Subrayó que "si la escuela forma ciudadanos del mundo se pierden las particularidades, por lo que debe insertar al alumno en el mundo".

En el Seminario participan Pablo Vilas, director Ejecutivo de la Casa Patria Grande Presidente Néstor Kirchner, y el padre Jorge Seibold, integrante del Foro Educativo Cuidad Educadora.

Fuente: Télam

(Se ha leido 156 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025