Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Greenpeace protesta por el plan nacional nuclear

Los manifestantes ingresaron en gomones a las plantas de Atucha ubicadas en la zona de Zárate
(DIARIOC, 22/03/2011)Manifestantes de Greenpeace realizaron una protesta frente a las instalaciones de las centrales Atucha I y II, en el partido bonaerense de Zárate, para reclamarle al Gobierno nacional que “revea el plan nuclear” que lleva adelante desde 2004.

Los ecologistas ingresaron a las plantas en gomones por el río Paraná, accedieron al muelle de las centrales nucleares y desplegaron un cartel con la leyenda “Cristina: Basta de plantas nucleares”, sobre el frente del edificio que aloja el sistema de refrigeración.

“El Gobierno nacional debe repensar su apuesta a la energía nuclear, un error descomunal tanto por sus riesgos como por sus enormes costos económicos”, señaló el director de Campaña de Greenpeace Argentina, Juan Carlos Villalonga.

La cuestión nuclear quedó en el centro de la escena a nivel mundial luego de la radiación detectada en Japón debido a las fallas en la planta de Fukushima I ubicada en la zona afectada por un terremoto y un tsunami el 11 de marzo pasado.

La Argentina tiene dos plantas nucleares activas, Atucha I en Lima, provincia de Buenos Aires, y Embalse, en Córdoba.

En 1981 comenzó a construirse la tercera planta, Atucha II, también en Lima, cuya inauguración está prevista para este año.

Al respecto, Villalonga consideró que la puesta en funcionamiento de esta nueva central nuclear “implicará continuar con los descomunales gastos que se están destinando a esta planta obsoleta, a la reactivación de sus laboratorios de enriquecimiento de uranio, al proyecto de construcción de un mini-reactor en Formosa, la extensión de la vida útil de Embalse y la licitación para construir una cuarta planta nuclear”.

Para el vocero de la entidad ecologista, "hay que ponerle fecha al cierre definitivo de la actividad nucleoeléctrica en la Argentina, hay que parar con las obras que implicarán mayores costos en la generación de electricidad, mayores riesgos y una pesada carga radiactiva para las próximas generaciones".

Fuente: minutouno.com.ar

(Se ha leido 242 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025