Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Greempeace practica "marca personal" al cargamento de Uranio

Los contenedores con Uranio se encuentran en un depósito fiscal y su traslado fue impedido por activistas de la organización, el gobierno de Buenos Aires y la defensoría del pueblo
El cargamento de uranio importado al país el viernes pasado se encuentra retenido en un depósito fiscal, luego de la intervención del Gobierno porteño, a raíz de la denuncia formulada por Greenpeace sobre la intención de la empresa propietaria del material de trasladarlo a través de la Ciudad Autónoma, en abierta violación a la Constitución local.
Greenpeace denunció el ingreso del uranio ante la Defensoría del Pueblo de la Ciudad (1), que hizo lugar al reclamo de la organización ambientalista y solicitó al jefe de Gobierno, Jorge Telerman, que impidiera el tránsito del material radiactivo por las calles porteñas.
En forma preventiva, Greenpeace montó una guardia en las instalaciones del depósito fiscal que continuó esta tarde con activistas que, vistiendo la camiseta del seleccionado nacional de fútbol, le “pusieron marca personal” al ilegal transporte.
Según Greenpeace, el traslado del uranio por la Ciudad de Buenos Aires es una abierta violación al artículo 26 de la Constitución porteña que establece la prohibición del “transporte y la tenencia de sustancias y residuos radioactivos”.
La denuncia de la organización ambientalista fue corroborada y avalada por el accionar del Gobierno porteño que ordenó a la Prefectura Naval y la Policía Federal que impidieran el tránsito de los nueve contendedores de uranio por la Ciudad.
Este mediodía, autoridades del Gobierno de la Ciudad y de la Defensoría se hicieron presentes en el depósito fiscal donde fue acopiado el uranio –ubicado en la terminal 3 del Puerto de Buenos Aires, en la Costanera Sur- para dialogar con los funcionarios vinculados a la empresa Dioxitek, perteneciente a la Comisión Nacional de Energía Atómica, a quien pertenece el mineral.
El material tiene como destino la planta de la empresa Dioxitek S.A. en Córdoba, donde será utilizado para la elaboración de dióxido de uranio, materia prima para la elaboración del combustible nuclear de las centrales atómicas de Atucha I y Embalse.
El mineral, proveniente de Houston (Estados Unidos), ingresó el viernes a la terminal número 3 del Puerto de Buenos Aires, desde donde fue trasladado al depósito fiscal de la empresa Tefasa, ubicado en Av. Elvira Dellepiane, esquina Juan Lavaisse, en la Dársena Sur del Puerto de Buenos Aires.
El uranio es un elemento tóxico y radiactivo que posee la particularidad de liberar energía en forma de radiación ionizante que representa un grave riesgo para la salud cuando es ingerido o inhalado.
“Este transporte por la calles de la ciudad es sumamente peligroso y desconoce el rechazo de la población a la energía nuclear. Muchos municipios y provincias prohíben el transporte nuclear por su territorio, en una clara actitud precautoria”, declaró Juan Casavelos, coordinador de la Campaña de Energía de Greenpeace.
“Contrariamente, a lo que afirma la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el tránsito de uranio para la fabricación de combustible nuclear se encuentra expresamente prohibido en la Constitución porteña y este cargamento no está destinado a ningún uso medicinal o industrial como sostienen los funcionarios de la Comisión”, expresó Casavelos.




(Se ha leido 413 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025