Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
EL ESCRITOR DE FIAMBALA GUILLERMO FERNANDEZ OBTIENE NUEVA DISTINCION NACIONAL EN LITERATURA

Gran proyección nacional de Ignacio Martín Lui, orgullo Fiambalense

Guillermo Antonio Fernández ó, Ignacio Martín Lui en la ficción, de Fiambalá, obtuvo el pasado 18 de diciembre en Capital Federal, un nuevo galardón nacional al haber obtenido Diploma de Honor y la inclusión en la antología narrativa de Creadores Argentinos titulada “EL MILAGRO DE LA PALABRA”, libro que será distribuido por la mencionada institución nacional a todo el país y, principalmente, en Capital Federal y gran Buenos Aires.
(DIARIOC, 28/01/2011) Este nuevo galardón del escritor considerado ya un catamarqueño y en particular Fiambalense quien reside en este lugar junto a su familia, aunque durante la época de clases trabaja como docente secundario y coordinador cultural por la Secretaría de Cultura de la provincia de Formosa, se suma al 1er. Premio del VIII Certamen Literario Nacional de la ciudad de Lobos, Buenos Aires, que obtuviera en mayo del 2010 con el cuento de su autoría “Oid mortales”, una historia basada en la crueldad, el sufrimiento y lo que significó la guerra para los miles de argentinos que fueron y muchos de los cuales no regresaron.

“Ese cuento, “Oid mortales” lo escribí pensando en esos mártires, como que yo mismo en l982 estuve a punto de ser reclutado para las islas, en ese entonces había ingresado como cadete de ler. Año en la escuela de oficiales de Gendarmería Nacional “Grl. Martín Miguel de Güemes”. Lamentablemente, muchos de mis compañeros de secundario, (estudié en San Miguel, Bs.As), no tuvieron la misma suerte y debieron tomar el fusil y marchar a pelear por una guerra que al cabo de muchos años, los argentinos, pudimos darnos cuenta que sufrieron más los de abajo, los pobres soldaditos que no eran militares de oficio. A ese arrojo, a ese valor, a esa sangre derramada, a ese destino cruel e impensado dediqué ese cuento. Fue por decirles de alguna manera, un tributo a quienes dejaron el pellejo tan lejos de los suyos, tan lejos de sus familias y de sus amores aunque, defendiendo e esta tierra que hoy lamentablemente, muchos de los políticos parecen no quererla y la venden como si nada, olvidando tantas sangres derramadas…” Estas fueron las palabras del escritor Guillermo A. Fernández, al referirse al premio anterior obtenido en la ciudad de Lobos. En relación al presente, se refirió.

En relación al nuevo galardón sostuvo:

“Es para mí, un orgullo llevar bien alta la bandera de Fiambalá-Catamarca fuera de la provincia, al haber obtenido en diciembre pasado en Capital Federal el Diploma de Honor en el Certamen Nacional Literario de Escritores Argentinos, una institución cultural de prestigio internacional y que aglutina a escritores de renombre a nivel nacional. El cuento distinguido fue “Entre sábanas rosadas” y que acaba de ser incluida en la antología nacional de narrativa “El Milagro de la palabra” de Creadores Argentinos, es una obra reciente, formará parte del próximo libro del autor a editarse, se llamará “Oid mortales”. Se prevé la distribución en Formosa, Catamarca, Chaco, Paraguay y Buenos Aires. A ésta última, que posee excelentes escritores, al parecer, estoy llegando desde el año próximo pasado con bastante suerte. Dedico este triunfo a los jóvenes de Catamarca porque creo que nosotros, los mayores, debemos demostrarles que no hay imposibles cuando se le pone ganas y uno se prepara para obtener algo. Se lo dedico a mi familia que siempre me acompaña en esta difícil lid de escribir y donde tenés que medirte con autores reconocidos y de buen prestigio nacional y la sagrada Virgen del Valle que siempre me acompaña, en la ciudad, en el monte, en la montaña, siempre está conmigo. En fin, agradezco también a ustedes, los medios de prensa, por dar a conocer la distinción y porque de esa manera también hacemos saber que Fiambalá y Catamarca tiene un rol protagónico en la cultura nacional a través de la literatura. Les pido a los jóvenes y adultos que posean inquietudes culturales que no se las guarden, que las perfecciones, que se preparen para demostrar lo que pueden hacer, es lo que importa para que alguna vez nos recuerden. Yo, humildemente, confieso que he tenido suerte, suerte de tener una familia que me apoye, un pueblo con gente que me aprecie y seres poderosos que desde arriba siempre me ayudan…”

(Se ha leido 220 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025