Los docentes celebraron esta iniciativa, comentado que con esta tarea los pequeños pueden “representar según su propia visión, aquellos elementos que siempre vieron en las figuritas en la escuela, con el aditamento de que aprenden a reutilizar materiales descartables y a cuidar el medio ambiente”.
Uno de los preferidos de los chicos es el Taller de “Cocina y candombe”, en el cual Inés Condorí les enseñó a cocinar mazamorras, pastelitos, y empanadas, que luego saborearon con gran entusiasmo los alimentos que los pregoneros vendían en las calles coloniales.
Otra de las interesantes propuestas del Histórico para esta Semana de Mayo se denomina “Construyendo Mi Archivo”, donde los alumnos a través de la Investigación aprendieron a coleccionar sus fotografías, tarjetas, recortes de diario, con la coordinación del personal del Museo y Archivo Histórico de la provincia.
Finalmente, los pequeños de la Escuela 28 tuvieron la oportunidad de jugar y probarse la vestimenta de la época y transformarse en caballeros, damas, empanaderas, aguateros o veleros, que luego fueron fotografiados, en una ambientación especialmente preparada, por el fotógrafo Pablo Coria en el taller “Juego y Retrato”.
Hasta el 30 de mayo, la Secretaria de Estado de Cultura pondrá a disposición de los alumnos de las escuelas del medio, estos talleres especialmente diseñados para festejar la semana Patria en el Museo Histórico, ubicado en Chacabuco 425.