Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

EN BUENOS AIRES

Gobernador puntano da apoyo oficial al folklore

Alberto Rodríguez Saá asistió a la declaración de "interés cultural" otorgada a la Academia de Folklore de la República Argentina.
(DIARIOC, 04/11/2009) El gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, participó ayer del acto llevado a cabo en el Salón Dorado de la legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se declaró de "interés cultural" a la Academia de Folklore de la República Argentina.


El mandatario puntano hizo uso de la palabra, por su condición de anfitrión del 1er Congreso de la Academia de Folklore “Augusto Raul Cortazar”, en adhesión al Bicentenario del año 2010, a realizarse en agosto del año próximo.


"Los puntanos nos estamos preparando para una gran fiesta del Bicentenario. Estamos preparando en la ciudad de La Punta una réplica en tamaño real del Cabildo Porteño original y de la histórica Plaza de
Mayo", señaló el gobernador, quién fue saludado efusivamente por figuras de la talla de Eduardo Falú, Chango Farias Gómez y Jaime Torres.


"Ya empezamos a trabajar con vistas a las jornadas centrales del Congreso de Folklore, también, las que tendrán lugar durante tres días en San Luis", agregó con entusiasmo.

Luego, para matizar la breve alocución, recordó momentos de su infancia y su juventud, donde la música de nuestra tierra estuvo siempre presente.

"Cuando tenía diez años me gustaba escuchar los discos de los Trovadores de Cuyo y de Hilario Cuadros, que para nosotros era como Carlos Gardel -confesó-, pero mi madre no lo aprobaba y me pedía que dejara de escuchar esa música de borrachos".

"Allí decidí pasar a la ‘clandestinidad’ y comencé a seguir a mis ídolos musicales sin que nadie se diera cuenta", reconoció.

"Años más tarde, llegué a un acuerdo con la madre de mis hijos para poder escuchar los valses y tonadas los domingos a las once de la mañana, sin tener que dar mas explicaciones. Sin embargo, un día, mi hija que tenía apenas siete años me pidió que no ponga más esos discos. Le pregunté por qué y me dijo que esa música la hacía llorar", reveló Rodríguez Saá.

"De este modo, puedo decir que tuve dos tipos de censuras en mi vida. La primera fue ideológica, durante la proscripción peronista, y la segunda fue musical, ya que no me dejaban deleitar con los Trovadores de Cuyo", concluyó.

(Se ha leido 127 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025