Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Gioja destacó que San Juan "es pionera en manejo de residuos"

El gobernador de San Juan destacó hoy que la provincia "es pionera en el manejo de los residuos" urbanos, al inaugurar el debate del Congreso Internacional sobre Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.
En la apertura del encuentro, José Luis Gioja destacó "la tarea que se desarrolla para tener el inventario de glaciares" y sostuvo que la provincia "es pionera en el manejo de los residuos, con una planta de tratamientos que recibe el 80% de la basura que generan los sanjuaninos".

También, subrayó que en San Juan "somos pioneros en el país en trabajar con energías alternativas con la construcción de dos plantas y además de la puesta en marcha de la fábrica de paneles solares".

Gioja precisó que "en Iglesia y Jáchal se avanza en proyectos diseñados con los fondos de la actividad minera" y destacó que "el trabajo conjunto con los intendentes posibilitó el saneamiento de más de 5.000 hectáreas en diversos puntos y rutas".

El gobernador resaltó "la experiencia piloto que se está concretando en Sarmiento para poder obtener energía a partir de los residuos de los vecinos que se realiza en forma conjunta con el INTI y la Universidad Nacional de San Juan".

El mandatario estuvo acompañado por el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, además del secretario de Ambiente de la Nación, Omar Judis, y el presidente de la Federación Argentina de Municipios e intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra, entre otras autoridades.

El Congreso, que se extenderá hasta el viernes, debatirá los planes estratégicos de gestión integral de residuos sólidos urbanos, reducción, separación y transporte, la reutilización, valorización energética y disposición final, entre otros temas.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, se refirió a los "aportes para la reflexión sobre el ambiente en el marco del Congreso sobre Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos, en su carácter de presidente del Comité Académico de Fundación Expoterra de Argentina.

En las jornadas, se realizarán mesas de debate con representantes de México, El Salvador, Colombia, Perú, Chile, Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Eslovaquia, Honduras, Panamá, Paraguay, Polonia, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y Bélgica.

Fuente: Télam

(Se ha leido 481 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025