Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Gils Carbó cuestionó el tratamiento judicial de las víctimas de trata

La Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, opinó que no se puede detener una investigación judicial por trata de personas, ignorando la palabra de la víctima, revictimizando a la denunciante y cuestionando sus hábitos personales.
En un dictamen, Gils Carbó se expidió en un conflicto de competencia entre el Juzgado de Garantías de Campana y el juzgado Federal con asiento en esa localidad bonaerense, en una causa en la que están involucrados varios policías en una denuncia sobre explotación sexual.

El juez federal, basado en un informe de la Prefectura Naval Argentina, se había declarado incompetente porque "no fue posible acreditar de modo fehaciente alguna de las conductas delictivas reprimidas por la ley 26.364", sobre trata de personas.

"Los interrogatorios relacionados con el pasado sexual de la víctima, o su conducta previa al abuso, constituyen otro de los mecanismos por medio del cual la justicia penal invade la esfera de intimidad"Alejandra Gils CarbóLa Procuradora consideró "desacertada" la decisión del magistrado federal, porque le restó relevancia a la denunciante y su pareja ya que habían expuesto que practicaban "sexo libre, dentro y fuera del ámbito conyugal, ya sea en forma grupal o individual".

En ese sentido, la funcionaria afirmó que "detener la investigación sobre la base de la intimidad personal de la damnificada, carece de todo fundamento jurídico".

Además, la Procuradora enfatizó que "la calidad de víctima del maltrato y la explotación sexual es independiente de sus hábitos".
Para Gils Carbó, el fallo del juez federal de Campana "revictimiza y estigmatiza a la mujer que recurre a sus estrados en busca de protección".

La declaración de incompetencia "ignora las dificultades" de las mujeres víctimas de violencia para denunciar este tipo de hechos "y los objetivos de las políticas públicas que, desde el servicio de justicia, se vienen desarrollando desde hace algunos años".

Aseveró además que "los interrogatorios relacionados con el pasado sexual de la víctima, o su conducta previa al abuso, constituyen otro de los mecanismos por medio del cual la justicia penal invade la esfera de intimidad".

El dictamen citó a la Defensoría General de la Nación para dejar constancia que "la descalificación del relato de las mujeres constituye una forma en la que el discurso judicial ejerce violencia institucional sobre ellas".

Concluyó que "la justicia federal no puede declinar su competencia ni rechazar la que se le pretenda atribuir, sin antes realizar las medidas necesarias para establecer si se halla configurada" la infracción a la ley.

Fuente: Télam

(Se ha leido 138 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025