Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Gestión municipal y participación ciudadana, simbiosis de una interacción positiva

Ante una fuerte expansión demográfica, el notable crecimiento que ha experimentado la ciudad y la consecuente demanda de servicios, la municipalidad de la Capital le ha dado celeridad y proyección a distintas realizaciones en materia de obra pública.
(DIARIOC, 16/09/2008) Para lo que desde el inicio del año en curso se ha encarado el proceso de densificación de la trama urbana y el reequipamiento de las áreas claves de la gestión municipal para eficientizar aún más la prestación de los servicios.

Una de las aristas preponderantes es la interacción del municipio con las entidades que participan y se involucran en los proyectos y la planificación urbana, tales como centros vecinales, consorcios y Organizaciones No Gubernamentales (ONG), logrando de este modo la coordinación de acciones para la consecución de metas y objetivos trazados, con la ejecución de obras y el mejoramiento de servicios.

Esta modalidad de trabajo ha tenido experiencias exitosas, lo que ha permitido comprobar que, cada vez que se involucran los centros vecinales, los consorcios y las ONG en la prestación de algún servicio o en la ejecución de alguna obra, es sustancial la diferencia que hay en las etapas de mantenimiento y custodia del bien público debido a que, desde las distintas entidades que integran, los vecinos se sienten involucrados plenamente en las distintas instancias, lo cual genera espacios de participación ciudadana en la gestión de gobierno.

Precisamente, en consonancia con una de las premisas del actual intendente, Doctor Ricardo Guzmán, lo que se procura permanentemente es la generación de capital social, propiciando canales participativos, instancia que fortalece la acción de gobierno municipal en sus distintas facetas, proceso que constituye una simbiosis de indubitable valor resultante de la vocación cívica de los representados y la responsabilidad y compromiso de sus gobernantes.

En ese contexto, la ejecución del Plan de Mejoramiento Urbano está posibilitando dotar de mejoras sustanciales en infraestructura y servicios en diferentes barrios de la Capital.

En coordinación con los centros vecinales, se ejecutan –entre otros- trabajos de pavimentación, alumbrado público, forestación, cordones cunetas, badenes, según las necesidades y el orden de prioridades para los casos contemplados en el presupuesto vigente, caso contrario las obras requeridas son programadas para el presupuesto siguiente.

{adr}Por medio de este Plan, el municipio capitalino ordena los trazados de calles, el arbolado y alumbrado, entre otros aspectos. En aquellos sectores en los que se ha urbanizado sin participación municipal, lo que se hace es, justamente, mejorar la urbanización, empezando los trabajos con la construcción de los cordones cunetas, a partir de lo cual se va consolidando el proceso de urbanización, para seguir luego con el arbolado correspondiente, y posteriormente se trabaja sobre el alumbrado público. Es decir, que con el Plan de Mejoramiento Urbano, se ejecutan acciones tendientes a la urbanización de los distintos sectores que han crecido de manera irregular.

* Otras realizaciones

Entre esos lineamientos se encuentra el cuidado, preservación de plazas y paseos públicos y apertura de espacios verdes, una experiencia rotulada como interesante por las autoridades municipales. Al respecto, en la zona del microcentro el trabajo se hace directamente por administración con personal de la municipalidad y en otros sectores por acuerdos con los distintos vecinos, frentistas de los espacios verdes, que asumen la tarea de custodiar la plaza, hacer el mantenimiento y el municipio les entrega las herramientas, fertilizantes, semillas, veneno para las hormigas, etc., con buenos resultados. En tanto, en otros puntos de la ciudad, aplicando la modalidad de la terciarización, el servicio lo llevan a cabo cooperativas de trabajo.

Un dato negativo preocupante son los actos de vandalismo que con frecuencia suceden en las plazas y paseos públicos, que producen una fuerte desinversión a la municipalidad porque recuperar el estado del espacio verde destruido, es la no inversión en otros requerimientos de la ciudad. A raíz de ello, la municipalidad de la Capital ha acentuado la campaña para generar conciencia sobre la importancia de la custodia y mantenimiento del bien público.

También, en este esquema se inscribe la instalación de más de cincuenta (50) módulos de juegos infantiles en distintos sectores de la ciudad. Es prioridad del intendente, Doctor Ricardo Guzmán, que todos los espacios verdes tengan módulos infantiles. En tal sentido, últimamente se ha previsto la instalación de módulos de juegos integradores en las plazas “25 de Agosto” y “Virgen del Valle”. La Dirección de Arquitectura, dependiente de la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos de la municipalidad de la Capital, está haciendo las caminerías y rampas correspondientes, para la posterior colocación de los juegos.

En otro orden, el trabajo mancomunado entre la municipalidad de la Capital y la Asociación de Padres y Familiares de Discapacitados Motores(APYFADIM), ha posibilitado una serie de logros en la materia. El énfasis puesto de manifiesto en el cumplimiento de las políticas impartidas por la gestión que conduce el intendente Ricardo Guzmán, posibilitó que ya se hayan construido más de doscientas (200) rampas para discapacitados en diferentes partes de la ciudad, incluyendo el mismo edificio municipal, la plaza principal y todas las cuadras del microcentro.

Finalmente, cabe señalar que entre las autoridades de la municipalidad de la Capital promueven que los vecinos se acerquen al municipio. Así lo manifestó el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, ingeniero Marcelo Mari “porque siempre trabajamos con un municipio de puertas abiertas, que nos ayuden a diseñar la ciudad que ellos quieren vivir, que nos ayuden con temas sensibles como el impacto ambiental y la recolección de residuos, que denunciemos a través del 0800 todos los actos de vandalismo, que nos asociemos en los distintos emprendimientos y que estamos a su disposición”.

(Se ha leido 1242 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025