Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Geólogos brasileños hallaron indicios de un posible continente sumergido al formarse el Atlántico

Anunciaron haber encontrado, a unos 1.500 kilómetros de la costa de Río de Janeiro, indicios de lo que podría ser un continente que quedó sumergido durante la separación entre África y América del Sur, cuando surgió el océano Atlántico.
Roberto Ventura Santos, director de geología de los recursos minerales del Servicio Geológico de Brasil (CPRM), dijo ayer que hace dos años, durante un servicio de dragado en la región del Elevado del Río Grande, se encontraron muestras de granito, roca considerada continental.

El científico dijo que en un principio se creyó que las muestras fue un engaño o un accidente, aunque posteriormente, en una expedición organizada el mes pasado, compuesta por científicos de Brasil y Japón, observaron la formación geológica.

"Es como si un continente se hubiese hundido en la época en que Sudamérica se separó de África. No sé lo que eso implica jurídicamente, pero desde el punto de vista científico y técnico, encontrar un continente perdido es una gran novedad", señaló.

La expedición nació tras una asociación entre Japón y Brasil, que contó con la participación de un geólogo de la estatal responsable por los estudios minerales en Brasil, que pudo realizar un viaje de ocho horas en el submarino, hasta una profundidad de 4.200 metros, donde vio las rocas continentales y recogió muestras.

Siete viajes en el Atlántico Sur a bordo del minisubmarino japonés Shinkai 6500, con capacidad para tres tripulantes (dos pilotos y un científico) y equipado con brazos mecánicos y cámaras de alta resolución, permitieron observar por primera vez las cuestas de la Elevación del Río Grande, cordillera en aguas marítimas brasileñas e internacionales.

"Vamos a reforzar esta hipótesis. La certificación final deberá ocurrir a fines de este año, cuando vamos a hacer perforaciones en la región para encontrar más muestras", explicó Ventura Santo, según despacho de la agencia Xinhua.

El director de la CPRM no especificó la edad de estas rocas, aunque adelantó que las piezas de la corteza oceánica que se encontraron son más antiguas que las rocas que se encuentran en el fondo del océano, nombre con el que se denomina a la superficie de la Tierra que está por debajo del nivel del mar.

Fuente: Télam

(Se ha leido 203 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025