Según confirmó el director de Ganadería Horacio Ruiz, algunos ejemplares de campeones y reserva campeones también serán trasladados a La Intermedia para que compitan con los ganadores de la feria jujeña, como una manera de“medir fuerzas”y determinar dónde estamos parados.
El grupo de viajeros está conformado en su mayoría por pobladores de Antofagasta de la Sierra, representantes del paraje Cerro Gordo (al Norte del departamento), y de Laguna Blanca (Belén), acompañados por personal de las Subestaciones Experimentales de Altura de Laguna Blanca y Antofagasta. El contingente salió anoche en combi desde la Villa de Antofagasta, arribó esta mañana a Catamarca y llega por la noche a Jujuy, donde serán recibidos por los directivos de la Delegación INTA Abra Pampa para iniciar la ronda de charlas informativas y técnicas sobre temas referidos al manejo del ganado, cría, y a la producción de cueros, carne, lana, vellón, y fibra. Por su parte, el sábado y domingo participarán en la mencionada feria que es organizada, entre otras instituciones, por el Programa Social Agropecuario.
La organización, experiencia clave
Una de las diferencias más notables, pero también uno de los puntos a tomar en cuenta para aprender, es el sistema organizativo con que cuentan algunos grupos de productores en Jujuy. En este sentido, se destaca el intercambio de ideas y experiencias con Warmis Ayapunco, organización cooperativa muy relacionada con el sector turístico que involucra a unos 2500 cooperados y que tiene como singular característica el haber sido fundada por una mujer con el apoyo de sus congéneres. Estas organizaciones no gubernamentales trabajan en diferentes aspectos de la vida social y económica de los habitantes de la puna jujeña, donde se destacan el hilado, tejido, el cuero y los procesos de agregado de valor, y la contención social de sus miembros.