Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

SANTIAGO DEL ESTERO - DAÑO AMBIENTAL A LA CUENCA SALÍ-DULCE

Funcionario tucumano admitió que seguirá el vuelco de vinaza

El secretario de Medio Ambiente de Tucumán, Alfredo Montalván, admitió que este año se arrojará vinaza a la cuenca Salí-Dulce y le pidió “paciencia a los santiagueños”, al asegurar que se avanza con los proyectos para dar una solución a este desecho que produce muerte en su avance hacia el embalse Río Hondo.
(DIARIOC, 14/06/2011) La respuesta desde Santiago del Estero fue clara y contundente: habrá paciencia si Tucumán demuestra con acciones concretas que se construirán las plantas de tratamiento de los residuos industriales. Así se manifestaron coincidentemente el secretario del Agua, Abel Tévez, y el defensor del Pueblo, Martín Díaz Achával, quien exigió a los industriales azucareros “que pongan la plata para tratar la vinaza”.

De este modo, la problemática ambiental generada por las industrias tucumanas sumó su tercer capítulo de cruces verbales entre Tucumán y Santiago del Estero. El primero, cuando la polémica titular del grupo Balcanes y dueña de tres ingenios, Catalina Lonac, afirmó que la contaminación era un problema generado por los santiagueños “por haber construido mal el dique Frontal”.

El segundo, cuando especialistas de la Secretaría de Medio Ambiente de la vecina provincia, aseguraron que no había vinaza en los tributarios porque no había comenzado la producción de bioetanol, pero algunos afluentes de Tucumán venían envenenados con esta sustancia.

Ayer se conocieron las declaraciones de Montalván en un medio de Tucumán, en la que aseguró que hay avances en las obras que ingenios y citrícolas realizan para tratar los residuos industriales y con ello, reducir el impacto en los cursos de agua que alimentan la cuenca. “Estamos trabajando mucho y todos los días desde el Estado, impulsando herramientas para que el desarrollo industrial de Tucumán sea sustentable”, expresó. En tal sentido, dijo que varias citrícolas desarrollaron un modelo para reconvertir sus desechos en energía. También destacó progresos en cuanto a la reducción de la cachaza, un residuo de la producción azucarera.

Sin embargo, cuando se refirió a la vinaza, desecho generado por la producción de bioetanol a partir de la caña de azúcar, reconoció que este año habrá vuelcos en los tributarios. “Nuestro gran desafío es que la vinaza no vaya a los embalses”, dijo y remarcó que el gobierno tucumano impulsa que los ingenios construyan vinazaductos para destinar el efluente para irrigar como fertilizante en suelos salinos. Además, aseguró que las autoridades están ejerciendo “una presión infernal sobre las industrias”.

Tras afirmar que hay mayor gestión ambiental del sector empresario y una permanente colaboración con la Justicia Federal en las causas por la contaminación, Montalván expresó: “A los santiagueños les pedimos un poco de paciencia, porque vamos por el buen camino”.

Respuesta
“Vamos a ser tolerantes en tanto veamos acciones concretas de parte de los ingenios para el tratamiento de la vinaza”, retrucó desde Santiago del Estero, el secretario del Agua, Abel Tévez, quien a la vez se quejó: “No se están viendo acciones ni voluntad (de los empresarios) para hacer el tratamiento”.

“Se habla de vinazaductos pero se está demorando mucho este proyecto”, dijo y reflejó que en lo que resta del año es imposible que los ingenios puedan construir las obras que se necesitan para tratar toda la vinaza. “Es un tema que lo tenemos que discutir, cómo se va a hacer este año para que no afecte en la medida que afectó el año pasado”, acotó.

Por su lado, el defensor del Pueblo, Martín Díaz Achával, afirmó ante los dichos de Montalván, que Santiago demostró demasiada paciencia para con esta problemática. “Desde hace quince años que esperamos que se solucione el conflicto. La verdad que esperamos que los empresarios entiendan que no se trata de hacer una reinversión para recuperar lo invertido, aquí tienen que gastar para evitar la contaminación”, pidió el ombudsman.

Y les exigió a los ingenios: “Pongan la plata de los miles de cientos de millones que se están ganando gracias a un plan nacional de biocombustibles que lo pagamos todos, en arreglar el tema de la vinaza. La paciencia se va tener cuando sepamos cuándo van a empezar las obras y cuándo van a terminar, cuál va a ser el mecanismo de control y qué mecanismos de sanción hay para quienes no cumplan con el acuerdo”.

Díaz Achával analizó luego puntualmente las declaraciones de Montalván, cuando reconoció que se arrojaría vinaza a los ríos. “Se está admitiendo no solamente que van a arrojar vinaza lo cual puede ser considerado por el fiscal y por nosotros como un delito ambiental, sino que es la aceptación de que todo lo que venimos denunciando es así”.

Fuente: elliberalweb.com.ar

(Se ha leido 203 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025