Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Fukushima vierte 300 toneladas diarias de agua radioactiva al mar

La central nuclear que fue epicentro de la crisis atómica tras el tsunami de marzo de 2011 vierte cerca de 300 toneladas diarias de agua radiactiva al mar.
a información del gobierno de Japón llega después de que la operadora de la planta, Tokyo Electric Power (TEPCO), mostrara su preocupación por la acumulación de agua altamente contaminada en los sótanos de los reactores, que se incrementa a diario por la filtración subterránea proveniente de las zonas colindantes.

No obstante, el ejecutivo nipón advirtió de que la mayor parte del agua contaminada vertida al mar se limita a las zonas cercanas a la central, cuyo puerto se encuentra aislado del mar abierto por diversos rompeolas y diques que protegen la planta.

Momentos antes del anuncio, el primer ministro nipón, Shinzo Abe, había instado a su ministro de Industria, Toshimitsu Motegi, a elaborar un plan para asistir a la operadora de Fukushima en las labores para lidiar con las fugas de agua contaminada de la planta.

En este sentido, el gobierno realizará próximamente una solicitud de fondos del presupuesto del próximo ejercicio fiscal para ayudar a financiar un proyecto que consiste en congelar la tierra alrededor del recinto para bloquear la salida del agua, indicó la agencia Kyodo.

En línea con las informaciones publicadas por el gobierno nipón, TEPCO ya admitió el pasado 23 de julio haber detectado por primera vez la filtración de agua radiactiva desde los sótanos de la central al mar, aunque precisó, en ese momento, que se trataba de una cantidad muy limitada en la zona del puerto frente a la central.

En este sentido, para TEPCO la mayor preocupación en la actualidad es la acumulación de agua contaminada en el subsuelo de los edificios de los reactores, inaccesibles en su mayoría debido a la alta radiación.

Ante la situación, el operador de Fukushima construyó unas barreras subterráneas en los sótanos y comenzó esta semana a bombear y almacenar agua en los cerca de 1.000 tanques contenedores con los que cuenta en el complejo de la central.

Sin embargo, estos contenedores ya se encuentran cerca de su capacidad límite, por lo que el procedimiento de crear muros protectores mediante un proceso de congelación del suelo circundante aparece como la medida más efectiva en este momento, de acuerdo a la opinión de los expertos, según despacho de EFE.

Tras el accidente nuclear de Fukushima en 2011, el peor desde Chernóbil en 1986, cerca de 3.500 personas trabajan a diario en la central japonesa para dar por concluida la crisis atómica, una labor que se estima se prologará durante los próximos 30 o 40 años.

Fuente: Télam

(Se ha leido 461 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025