Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Fuerte baja del consumo de carne

El consumo en el primer semestre de este año fue el más bajo de la última década. Por la suba de precios, cayó a 56,7 kilos por habitante promedio.
(DIARIOC, 04/08/2010) Los datos fueron suministrados de un informe mensual de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra). La baja entre enero y junio de este año fue del 16,7 por ciento respecto del mismo período de 2009.

Según los datos, el consumo promedio entre enero y junio llegó a 56,7 kilos por habitante por año y llegó al nivel más bajo de la década, ya que en los primeros seis meses del año pasado se había llegado a 68,1 kg/año.

El motivo principal se debe al 60% de aumento en los precios al consumidor registrado desde noviembre del año pasado debido a la caída de la oferta de hacienda. Esa es la consecuencia directa de la política de control de precios y exportaciones y de la grave sequía que afectó al campo en 2009.

La caída de la oferta se reflejó en el nivel de faena en el primer semestre de este año, cayó 22,4% respecto de 2009. Se faenaron 6,054 millones de cabezas, 1,7 millones menos que en el primer semestre de 2009, cuando se registró el nivel de actividad sectorial más alto de los últimos 21 años.

También hubo una menor producción de carne, cuya baja alcanzó a 20,3%. Se produjeron 332.300 toneladas menos que en el primer semestre de 2009. Este panorama afecta a unos 6000 trabajadores de la industria carnicera que sufrieron suspensiones, anulación de horas extras y cobro de subsidios por parte del Estado; y podría haber unos 10.000 empleados con inestabilidad laboral, según el informe.

Por eso, los trabajadores cortaron rutas la semana pasada en las en las ciudades santafecinas de Rafaela, Reconquista y Carcarañá.

Es en Santa Fe donde están la mayoría de las plantas frigoríficas exportadoras. Las ventas externas disminuyeron 41,9% en volumen y un 20,9% en valor. Sólo se enviaron 159.366 toneladas res con hueso en el primer trimestre de 2010, contra las 274.497 enviadas en el mismo período de 2009. Las ventas llegaron a US$ 579 millones de dólares contra los 732,5 millones del año pasado.

Fuente:26noticias

(Se ha leido 102 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025