Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Fuerte avance en la planta de tratamiento de residuos patogénicos

El Secretario de Estado del Ambiente y Desarrollo Sustentable, Daniel Barros y el Secretario de Servicios Públicos, Ing. Alberto Kosisky, recorrieron durante la mañana de hoy las instalaciones donde se creará la primera planta de tratamiento residuos patogénicos de la provincia, establecido mediante un decreto firmado por la Gobernadora, Lucía Corpacci.
(DIARIOC, 06/02/2013) Con financiación provincial y una inversión de 5 millones de pesos mediante un aporte no reintegrable efectuado por la Secretaría del Ambiente de la Nación, ya se encuentra en ejecución la construcción de la planta de residuos patogénicos, como se anunció luego de la firma de un convenio de ayuda recíproca entre la Secretaría de Estado del Ambiente y Desarrollo Sustentable y la empresa Hábitat SRL.

La planta permitirá que por primera vez se traten 300 toneladas anuales de residuos patogénicos que genera la salud pública en Catamarca y 160 del sector privado.

Asi mismo los funcionarios visitaron, en el mismo predio, la cinta transportadora de residuos, la cual ya se encuentra en funcionamiento realizando tareas de selección y clasificación del material de desecho urbano.

Para su correcto accionar, esta cinta cuenta con 56 operarios por turno de 8 horas, donde el personal lleva a cabo tareas de mantenimiento, control y funcionamiento de la máquina.

Operarios de la planta informaron que “Esta planta de tratamiento recibe 60 camiones diarios con basura, de las cuales 30 cargas pasan por la cinta donde es clasificada para luego ser compactadas, en tanto que la otra mitad es enterrada en un pozo de acumulación ubicado en un lugar estratégico, previo estudio de impacto ambiental, para luego ser tapada”.

“Durante muchos años, esto solo fueron 60 hectáreas repletas de basura, donde solo se la depositaba a cielo abierto para que más de 100 personas vivieran de ella, ahora estas personas en el mismo lugar realizan compost, son operarios de la cinta, compactan, clasifican y llevan a cabo tareas lejos de la insalubridad en la que se encontraban”. Agregaron los empleados.

Cabe aclarar que la planta separa los residuos patogénicos y orgánicos del resto de los desechos, los primeros reciben un tratamiento especial y los orgánicos van a un sistema de compostaje en la misma planta.

Plan de Forestación Urbano Ambiental

Duarte su recorrido, ambos Secretarios visitaron también los márgenes del Arroyo Fariñango, tramo Av. Recalde hasta la Av. México, donde se realizarán plantaciones de árboles para acompañar la siembra de las 300 hectáreas de pasturas fijadoras de suelo, ejecutada en el marco de la 3° etapa del Plan de Forestación Urbano Ambiental de nuestra Ciudad Capital.

Al respecto la integrante del equipo técnico del mencionado plan por la Secretaría del Ambiente, ing. Arydia Filippín destacó que “Se terminó con la 1° etapa del plan la cual consistió en la forestación del C.A.P.E., llegando a plantar más de 1000 árboles y 500 arbustos regados por goteo en su totalidad.”

“Así mismo se concluyó con la 2° etapa, “Campo las Heras”, plantando más de 1500 árboles también con sistema de riego por goteo a cada uno de ellos”. Agregó Filippín.

(Se ha leido 164 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025