Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

EL PAPA ARGENTINO

Francisco: "San Pedro no tenía cuenta"

"Una Iglesia rica es una iglesia que envejece", dijo el Papa en una homilía en la cual ahondó en uno de sus temas preferidos: la pobreza. Pidió ser apóstoles y no inversores
(DIARIOC, 11/06/2013) “Gratuitamente recibisteis, gratuitamente debéis dar”. Esas palabras de Jesús a los discípulos fueron recordadas esta mañana por el Papa Francisco en su homilía matinal en la capilla de la residencia de Santa Marta, en la cual desarrolló extensamente lo que ya es un concepto nuclear de su pontificado: el de la pobreza. “¡Cómo me gustaría una iglesia pobre, para los pobres!”, había dicho poco después de su ascenso a la silla de Pedro.

Hoy insistió fuertemente en ese mensaje: el Evangelio debe ser anunciado con sencillez y gratuidad. El testimonio de pobreza es lo que salva a la Iglesia de convertirse en una ONG más, advirtió.

“No procuren oro ni dinero para sus cinturones”, dijo el Papa parafraseando a Jesús. Y agregó: “La predicación evangélica nace de la gratuidad, del asombro ante la salvación que viene y aquello que he recibido gratuitamente, debo darlo gratuitamente. Así era al comienzo, San Pedro no tenía cuenta bancaria (y) Felipe no hizo un negocio, anunció, bautizó”.

El Reino de Dios “es un don gratuito”, insistió, reconociendo que siempre existió la tentación de buscar en otra parte la fuerza de la Iglesia, cuando “nuestra fuerza es la gratuidad del Evangelio”.

También llamó a no confundir “anuncio” con “proselitismo”. “La Iglesia, dijo citando a Benedicto XVI, no crece por proselitismo sino por atracción, (y ésta) viene del testimonio de aquellos que anuncian la gratuidad de la salvación”.

Y los signos de que una persona, un “apóstol” vive en esta gratuidad son especialmente dos, explicó el Papa: uno, la pobreza, el testimonio de esta pobreza: “No tengo riquezas, mi riqueza es solamente el don que he recibido, Dios. (Y) esta pobreza nos salva de convertirnos en organizadores, en emprendedores. Se deben llevar adelante las obras de la Iglesia, y algunas son un poco complejas; pero (hay que hacerlo) con corazón de pobreza, no con corazón de inversores o de emprendedores, ¿no?”.

“La Iglesia –reiteró- no es una ONG: es otra cosa, más importante, y nace de esta gratuidad. Recibida y anunciada”.

El otro signo, dijo, es la “capacidad de alabanza: cuando un apóstol no vive esta gratuidad, pierde la capacidad de alabar al Señor, (…) la alabanza es una oración gratuita: no pedimos, sólo alabamos”.

“Estos son los dos signos de que un apóstol vive esta gratuidad: la pobreza y la capacidad de alabar al Señor. Y cuando vemos apóstoles que quieren hacer una Iglesia rica y una Iglesia sin la gratuidad de la alabanza, la Iglesia envejece, se convierte en una oenegé, no tiene vida. Pidamos hoy al Señor la gracia de reconocer esta gratuidad (y) avanzar nosotros también en la predicación evangélica con esta gratuidad”, concluyó.

FUENTE: infobae.com

(Se ha leido 265 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025