Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Francisco: "Es un viaje para encontrar a los jóvenes"

Se espera que cerca de un millón y medio de personas asistan a los actos de su reencuentro con Latinoamérica. Es el primer viaje de Francisco al extranjero
(DIARIOC, 22/07/2013) "Les agradezco y les pido que me ayuden", dijo el papa Francisco a bordo del avión que lo lleva a Brasil, tras haber saludado uno por uno a los 70 periodistas que vuelan con él en el primer viaje internacional de su pontificado.

"Les pido que colaboren en este viaje para el bien, para el bien de los jóvenes y de los ancianos", agregó.



"Voy a Brasil para encontrar a los jóvenes, no aislados, sino en el contexto social. Cuando los aislamos hacemos una injusticia, sacándoles la pertenencia a una patria, a una cultura, a una familia", subrayó.

El ex arzobispo de Buenos Aires también solicitó "integración" para los ancianos. Jorge Mario Bergoglio habló luego de las dificultades laborales de los jóvenes.

"Corremos el riesgo por la crisis de tener una entera generación sin trabajo", destacó. "Del trabajo deriva la dignidad de la persona", recordó, y condenó "la cultura del descarte".

En su lugar abogó por una "cultura de la inclusión". "Agradezco esta compañía de periodistas voladores -dijo el papa. Éste es un viaje para encontrar a los jóvenes".

"Es verdad que los jóvenes son el futuro -agregó-, pero no sólo ellos: los jóvenes son el futuro porque avanzan, pero también los ancianos que están en el lado extremo de la vida, también los ancianos son el futuro, porque ellos son los que dan la sabiduría a la vida", explicó.

"Pienso -agregó Francisco- que cometemos una injusticia con los ancianos cuando los apartamos como si no tuvieran nada para dar, los ancianos tienen la sabiduría de la historia, de la patria, de la familia".

"Me quedo algo triste como el profeta Daniel -bromeó Francisco-, porque he visto que los leones no son tales. Muchas gracias, gracias a todos".

En su saludo, el Papa aludía a los periodistas, según dijo la mexicana Valentina Alazraki sobre la pintura que suele hacerse de la gente de prensa, identificándola con "leones".

"Yo estoy aquí entre los leones -había dicho Francisco al iniciar su saludo-, pero no hoy, no aquí". "En verdad yo no doy entrevistas, no sé, no puedo, para mí me resulta algo fatigoso hacerlo", había explicado Bergoglio.

Después bromeó sobre la alusión de la periodista mexicana sobre la no santidad de la gente de prensa. Alazraki, una veterana de los viajes papales desde la época de Juan Pablo II, entregó a Francisco en nombre de todos los periodistas que están en el vuelo un ícono de la Virgen de Guadalupe.

Esta Virgen, venerada en el santuario mexicano –explicó Valentina- no es entregada sólo porque "se la define como reina de México, sino también porque el papa Wojtyla la proclamó emperatriz de las Américas".

El vocero vaticano, el jesuita Federico Lombardi, al introducir el encuentro entre los periodistas y el papa, definió al grupo como "una comunidad voladora de periodistas", integrada por italianos, brasileños, estadounidenses, franceses, españoles, mexicanos, alemanes.

"Muchos -dijo- están en su primera experiencia, algunos son muy experimentados y conocen estos viajes mejor" que el papa, comentó.

Lombardi recordó que "en este primer viaje intercontinental, luego del (que hizo) a Lampedusa, muy emocionante"; el papa "va a su Continente, América Latina, entre los jóvenes, en ocasión de la Jornada Mundial de la Juventud".

El vocero vaticano destacó "la gran diversidad" del grupo de periodistas que acompaña al pontífice en este viaje, diverso en cuanto a medios, idiomas, países de origen, para dar una "representación calificada de los medios".

Vuelan con Bergoglio a Río varios italianos, 10 brasileños, 10 estadounidenses, 9 franceses, 6 españoles, además de ingleses, mexicanos, alemanes, de Japón, de la Argentina -el país natal del pontífice-, de Polonia, de Portugal y de Rusia.

A medida que el avión sobrevuela diferentes países, Francisco envía mensajes a los respectivos mandatarios. Envió saludos a los presidentes de Argelia, Abdelaziz Bouteflika, de Mauritania, Mohamed Ould Abdel Aziz, y de Senegal, Macky Sall.

En los tres telegramas, el papa invocó "abundancia de bendiciones divinas" para los habitantes de esos países.



Fuente: ANSA

(Se ha leido 147 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025