Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Fotografías, teatro música y danza en la "Semana Sudafricana"

La directora de Asuntos Culturales de la Cancillerí­a, Magdalena Faillace, dijo que el intercambio entre Argentina y Sudáfrica que se realiza estos días en Pretoria, Johannesburgo y Soweto, "no es una acción única, sino que refleja la voluntad de estos gobiernos de generar un ida y vuelta de las expresiones artísticas de ambos países".
La llamada "Semana Sudafricana" "se extiende mucho más dí­as y ha tenido muchí­sima repercusión en los diarios de la región", dijo Faillace desde Johannesburgo en diálogo telefónico con Télam.

A través del compromiso asumido por ambas cancillerí­as de llevar adelante un plan bianual una fuerte programación comenzó ya en el lejano continente, en un trabajo mancomunado con el embajador argentino en Sudáfrica, Carlos Sersale. Y en 2015 el intercambio llegará a Buenos Aires.

En el African Museum de Johannesburgo se inaugurará la exposición de fotografí­as "Lo que se ve", de Adriana Lestido


"Acaba de estrenarse "Cocinando con Elisa", obra teatral de Lucí­a Laragione, "producto de un proyecto unitario en común con Sudáfrica ya que luego de un concurso se eligió una obra argentina para ser traducida al inglés por Clara Tilve y representada en teatros sudafricanos.

Se presenta en el Auto & General Theatre de Johannesburgo y en el NAF de Grahamstone, hasta el 7 de agosto, dirigida por Princess Zinzi Mhlongo y las actrices locales Patricia Boyer y Lurdes Laice.

Con el mismo criterio se seleccionó la obra sudafricana "Luz verde", de Mike Van Graan, que fue traducida al castellano por Patricia Labastié y se vio a fines del año pasado en el Teatro Payro con la participación de Leonora Balcarce, Verónica Mc Loughlin, Marcos Moreno Martí­nez, Vicente Santos y dirección de Joaquí­n Bonet.

"Acá tanto la música, la danza y el teatro ejercen mucha atracción en la gente", dijo la embajadora y mencionó que Rodolfo Mederos está preparando dos espectáculos (el viernes y el sábado próximos junto con la New Skool Orchestra en el Soweto Theatre y en el Brooklin Theatre de Pretoria).

"Mederos va a tocar con una orquesta conformada por chicos de barrios marginales que están profesionalizados. El programa incluye música clásica y piezas africanas", señaló.

El Combinado Argentina de Danza, a cargo de Andrea Servera, "está ensayando con un grupo de danza local (Forgotten Angle Theatre Collaborative), que dirige Peter John Sabbagha". El viernes estarán en el Fountain Piazza, Kingsway Campus de la Universidad de Johannesburgo y en el teatro de Soweto. Y el sábado en el Nelson Mandela Square y en el Diepkloof Square.

En el African Museum de Johannesburgo se inaugurará mañana la exposición de fotografí­as "Lo que se ve", de Adriana Lestido: imágenes en blanco y negro, de las series "Hospital Infanto-Juvenil", "Madres adolescentes", "Presas", "Madres e hijas", "El amor" y "Villa Gesell".

"Elegí­ 82 fotografí­as de la retrospectiva que se vio en el Bellas Artes, siempre es muy interesante el cruce con otras miradas diferentes a la nuestra, lo esencial llega más allá de la cultura", apuntó.

Con un paso anterior por otras ciudades africanas, Lestido fue contundente al referirse al poder de las imágenes: "La itinerancia de la obra por lugares tan disí­miles es maravilloso como el vuelo de las fotografí­as, empieza a interactuar en otros contextos y se abren nuevos caminos. Siempre hay alguna repercusión inesperada".

También mañana en otra sala del museo, se inaugura la muestra "Ausencias", de Gustavo Germano, que aborda desde la fotografí­a el tema de las desapariciones durante la dictadura militar. "Viajó a varios lugares y siempre tuvo mucha aceptación con públicos muy diversos", acotó Faillace.

"Es impresionante el impacto que la llegada de nuestros artistas ha provocado en los medios locales, me llevo a Buenos Aires un montón de diarios con notas especiales sobre los artistas argentinos. Todos estamos muy conmovidos, hay una sinergia entre unos y otros, todo lo que naturalmente surge frente al conocimiento recí­proco de los pueblos", comentó la embajadora.

Fuente: Télam

(Se ha leido 209 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025