Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Flexibilizan las nuevas reglas ortográficas

Los 21 titulares de las diferentes academias que nuclean al ente principal dieron una conferencia de prensa en donde relativizaron las nuevas normas y detallaron los motivos de los cambios.
(DIARIOC, 29/11/2010)Todo cambia. Después de anunciar una serie de modificaciones ortográficas, la Academia de la Lengua Española dio marcha atrás y relativizó la firmeza de las nuevas reglas anunciadas semanas atrás.

“Si a usted le queda cómodo un acento, pues póngalo”, aclaró José Moreno de Alba, director de la Academia Mexicana de la Lengua en el marco de la presentación del acuerdo en la Feria del Libro de Guadalajara.

Las 22 Academias presentaron la nueva edición de la Ortografía de la Lengua Españolay atacaron las cientos de preguntas que la prensa disparó sin piedad alguna. “Se trata de la primera ortografía razonada, exhaustiva y detallada, hecha por todos y para todos, nacida desde la unidad para la unidad”, explicó el catedrático.

Sin embargo y pese a la formalidad de la presentación, Moreno de Alba aclaró que las modificaciones no fueron más que “anuncios” de lo que se estaba discutiendo y que la implementación quedará, al menos por ahora, a criterio del “consumidor”.

Después de explicar que los cambios tuvieron en cuenta la fuerza de la oralidad en la escritura, la importancia social de la ortografía y el peso político del sistema, los académicos desmintieron que las modificaciones vayan a complicar el correcto uso de la escritura.

“Las reglas se explican con mayor exactitud, de manera razonada, con más ejemplos y con el propósito de unificar criterios. Hay una voluntad de precisión. No se trata de hacer más complicadas las cosas, al contrario: la precisión de las reglas simplifica la ortografía”, agregó.

Los acentos fueron, tal vez, una de las eliminaciones más polémicas. En respuesta al aluvión de críticas, la Academia relativizó su propio poder y aclaró que el uso quedará a criterio de cada uno. En tanto, la explicación del cambio que podrá o no ser respetado, radica en la simplificación de las reglas.

“Se propone suspender estos acentos –por sólo, éste, ése, aquél- para simplificar las reglas. Pero no existe una razón fónica para utilizarlos, se inventaron para distinguir funciones”, precisó.

De este modo, el texto definitivo sugerirá modificar la denominación para la “b larga” que pasará a llamarse “be” y pretende que la “v” se popularice como “uve”, teniendo en cuenta que ese nombre es muy popular en países como México. Además, se eliminaron las letras “ch” y “ll”, reduciendo el alfabeto a 27 letras.

Fuente: minutouno.com.a

(Se ha leido 205 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025