Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Finalmente lanzan hoy el satélite argentino que estudiará cambios climaticos

El despegue será a las 11.20, hora local, desde la base Vandemberg de la Fuerza Aéreade California, en los Estados Unidos. El satélite SAC-D fue completamente diseñado y construido por Invap en Bariloche para la Comisión Nacional de Actividades Espaciales
(DIARIOC, 10/06/2011)El satélite argentino, que se dedicará a medir la salinidad de los océanos, será puesto en órbita desde la base Vanderberg de la Fuerza Aérea norteamericana en Lompoc y será seguido por la jefa de Estado mediante una videoconferencia a partir de las 11.20.

El mismo fue desarrollado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), que depende de la Cancillería argentina, en cooperación conla NASA y la participación de entes del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y empresas de base tecnológica.

En Vanderberg estarán el canciller Héctor Timerman y el director ejecutivo y técnico dela CONAE, Conrado Varotto, entre otros funcionarios argentinos.

Cristina Kirchner también se comunicará, por videoconferencia, con la investigadora del Conicet, Sandra Torrusio, quien dará las explicaciones técnicas desde el centro espacial Teófilo Tabanera, en la provincia de Córdoba, que será el responsable del comando, monitoreo y control del satélite.

Se trata del primer satélite diseñado específicamente para proporcionar mediciones mensuales a escala global de cómo varía la salinidad del agua de mar en la superficie de los océanos.

Este es un dato clave para estudiar los vínculos entre la circulación oceánica y el ciclo hídrico global, que a su vez afecta la capacidad del océano de almacenar y transportar el calor y regular el clima dela Tierra.

La misión SAC-D/Aquarius busca determinar cómo el océano responde a los efectos combinados de la evaporación, precipitación, el derretimiento del hielo y el escurrimiento de ríos en la temporada y entre las estaciones así como su impacto en la distribución global tanto como la disponibilidad mundial de agua dulce.

El otro fin es obtener datos sobre la humedad del suelo a escala de grandes extensiones, parámetro que contribuirá a la generación de alertas tempranas de inundaciones y de aparición o dispersión de enfermedades.

El protocolo de lanzamiento comenzará a las 7.20 (hora argentina) e incluirá 36 etapas programadas hasta el despegue.

Este procedimiento ya fue ensayado dos veces (la última vez el lunes), en cuyas pruebas se simularon posibles contingencias.

Fuente: infobae.com

(Se ha leido 84 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025