Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
SE TRATARON MÁS DE 25 MIL PLANTAS

Finalizó la Campaña de Reconversión en Nogal y Vid

La Subsecretaría de Agricultura y Ganadería, a través de la Dirección Provincial de Extensión Rural, informó que se han dado por finalizadas las Campañas de Reconversión Varietal en Nogal y Vid que se venían ejecutando en las zonas productoras de estos cultivos.
(DIARIOC, 28/12/2009) Como se conoce, el Ministerio de Producción y Desarrollo, viene impulsando y apoyando esta actividad en los cultivos de vid y nogal con el objetivo de mejorar sustancialmente la calidad y cantidad de los frutos y en consecuencia, optimizar aspectos relacionados a la comercialización de los mismos.

Cabe recordar que las tareas de reconversión consisten en el mejoramiento de la producción a través de la injertación de plantas adultas con material genético que otorga mayor calidad y volumen de producción. Esto permite también adecuar el producto obtenido por ejemplo con la demanda, la posibilidad de escapar a heladas, o mayor tiempo de conservación, entre otras ventajas que ofrece esta práctica agrícola.

El programa

En el caso de la reconversión varietal en Nogal, a los beneficiarios se los provee de los insumos necesarios y en gran parte de los casos, el Ministerio suministra el material genético (estacas o púas). De acuerdo a los datos que obran en los registros de Extensión Rural, durante 2009 se ha realizado la reconversión de 3525 plantas y los beneficiarios fueron 363 productores de los departamentos Pomán, Belén, Capayán (Los Ángeles y Concepción) y El Alto.

En cambio, a los productores que realizan la reconversión varietal en en sus vides, desde Producción se les provee los insumos necesarios, además de la totalidad del material genético y de mano de obra. En este caso, el beneficio llegó a 96 pequeños productores vitícolas, llegando injertar en cada finca aproximadamente 200 plantas, totalizando el tratamiento en 21.630 plantas, lo que representa un total de aproximado de 11 Hectáreas. Las localidades beneficiadas fueron Fiambalá (y sus distintos barrios), Saujil y Medanito.

(Se ha leido 149 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025