Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
LA EDUCACIÓN DE CATAMARCA EN BOCA NACIONAL

Finalizará un turbulento ciclo lectivo

Según un medio nacional, en Catamarca se perdieron 49 días de clases y habrá facilidades para que los alumnos pasen de grado. Desde el Ministerio de Educación, sostienen que son comentarios mal intencionados.
(DIARIOC, 02/12/2009) A poco tiempo de finalizar el ciclo lectivo 2009, la confusión y los desánimos están latentes en padres y alumnos.

El desconcierto, surge a raíz de la cantidad de paros por los que atravesó el sistema educativo este año, lo que llevó a suprimir parte de las temáticas programadas en los esquemas curriculares.

Según las cifras de Cadena3.com., Catamarca perdió  de los 180 días de clases establecidos por el calendario escolar, 49 días, cifras suficientes para menoscabar el conocimiento del alumnado y perjudicar sobre todo a escolares que están a punto de ingresar al sistema de educación superior.

Sin embargo, con respecto a esta información surgida del medio nacional, los funcionarios del Ministerio de Educación salieron al cruce al estimar que provincias vecinas como Santiago del Estero y Chaco, superan en perdidas áulicas a Catamarca, debido a las inundaciones que sufrieron ambas provincias.

En este contexto, la subsecretaria de Educación Silvia Arréguez, argumentó que en la provincia fueron, según sus datos, 40 días de clases los que se perdieron en total, 35 días por paro, y cinco (5) tras la pandemia acaecida por la gripe A, situación  por la que también estuvo sumergida la provincia.

En este sentido, y para llevar tranquilidad en la medida de lo posible, Arréguez dio a conocer un dato poco menor al sostener que los alumnos tendrían los tradicionales recuperatorios del 14 al 29 de diciembre, retomando las actividades áulicas la primera semana de febrero como forma de recuperación.

Siendo este un buen fundamento o no, el tiempo se perdió y las clases no se recuperan más, lo que produce un malestar general percibido entre los padres preocupados por la situación de sus hijos con respecto a sus estudios, debido que hasta febrero del 2010 los alumnos no sabrán si pasarán de año.

Al mismo tiempo, existe un tema que hasta el momento se encuentra al filo de la navaja, la subsecretaria señalo que desde el Ministerio de Educación están trabajando a cerca de un proyecto de “libreta abierta”, que se instalaría en los entes educativos más perjudicados, es decir, para aquellos en los que no pudieron abarcar la mayor parte del contenido establecido por el calendario educativo.

Sobre esta intención no se dieron mayores explicaciones, por la razón de que el Ministro de Educación no se encuentra bien de salud en estos momentos y es él el encargado de dictar resoluciones, aunque Arréguez, aseguró que esperan tomar esta medida.  

Por otra parte, el mismo medio nacional que lanzó las estadísticas, informó que según docentes, el Ministerio de Educación exhortó a los educandos a brindar a los alumnos las máximas facilidades para que pasen de grado y no repitan el ciclo escolar.

En este sentido, antagónicamente,  los gremios docentes no dudaron en desmentir esta información, luego de hacer un sondeo averiguando a directivos de diversas instituciones para comprobar si existió o no tal orden, adujeron que no recibieron ningún mandato de esa condición.

Aclararon, que la única directiva que recibieron es la mis misma de todos los años, es decir, que el docente informe cuales fueron los puntos del programa que lograron dictarse durante el ciclo lectivo, para que de este modo al educando se le exija fijar contenidos de solo lo enseñado.

Este es el escenario actual por el que está atravesando la educación en la provincia y más allá de los días de clases perdidos, es difícil, según integrantes de los gremios,  que los maestros acepten tales directivas.

Las clases finalizarán con turbulencias, confusiones y desánimos, tras “un año  particular”, según Arréguez. Lo que si está claro es que los alumnos que deban materias deberán rendirlas, y las fechas son concisas y  se encuentran confirmadas.
Más de 30 dí­as de paros educativos se vivió durante el año en todo el territorio provincial.

(Se ha leido 192 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025