Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Ferias del libro, un mapa nacional que adquiere visibilidad

Las Ferias del Libro que se realizan anualmente en el país comenzaron casi con timidez y hoy ya son una referencia local, no abarcan todas las provincias pero cada vez son más.
Pese a que casi no se conocían entre sí, acaban de dar el primer paso para fortalecerse entre ellas con el objetivo de mostrar su identidad y también sus puntos en común.

Luego del Primer Encuentro de Coordinadores de Ferias del Libro de la Argentina, Gabriela Adamo, directora de la Fundación El Libro, ente organizador de esta convocatoria y responsable de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires que reúne un millón de personas, conversó con Télam sobre este acercamiento inicial.

"Reunirse fue el primer objetivo -señala Adamo- y las ferias (de carácter anual) coincidimos en buscar las herramientas para generar más lectores en todo el territorio".

Participaron del encuentro cuatro Ferias de la provincia de Buenos Aires: Berazategui, Olavarría, Tandil y Mar del Plata, la cual reúne a 100.000 personas, la segunda en cantidad de gente después de la de Córdoba capital, que recibe a 200.000 visitantes.

También en Córdoba, hay una feria en Río Cuarto y otra en Alta Gracia, que promedian un número parejo de personas: 5000. "Este dato hay que cruzarlo con la cantidad de habitantes que tiene una provincia o la localidad donde tiene lugar la Feria para ver propocionalmente la cantidad de asistentes a este evento cultural", precisó Adamo.

Uno de los ítems mencionados por los representantes de las Ferias que pasaron por el encuentro es la identidad como un valor a preservar, "y esto está muy ligado a la zona, al compromiso con la realidad local, quieren que la riqueza de sus Ferias pueda circular por todo el país y no que permanezca confinada en un lugar", transmitió la directora de la Fundación. En lo que hace a lo positivo de la reunión, Adamo resaltó "el entusiasmo de cada una, incluso aquellas que tienen garantizada la financiación por el Estado provincial le ponen una cantidad de horas compromiso y eso te da fe en el futuro".

"La contracara de esta situación es la dificultad de las ciudades para que haya libros, hay pocas librerías, es difícil para las editoriales llegar a determinados lugares -enumeró-. Y por lo tanto la escasez de materia prima para la lectura es grande y tenemos que ponerla en la agenda para paliarla. Muestra una fragilidad del tejido de lectores en todo el país".

Y prosigue, "hay producción editorial, pequeños emprendimientos, pero falta la estructura de librerías que haga circular los libros, Córdoba es una excepción, incluso en Salta cuentan sólo con tres o cuatro librerías: hay que hacer un trabajo muy grande de generación de lectores y de libros en estos lugares".

¿Quiénes colaboran para llevar adelante una Feria?: "Las ferias son, en su inmensa mayoría gratuitas, algo que marca el grado de dificultad en acceder a su financiación en ciudades pequeñas. Casi todas están subvencionadas por el Estado a nivel municipal y provincial; muchas se comprometen y otras tienen un accionar errático".

"Las que más perduran son las que establecen un tipo de consorcio con el Estado provincial, pero también con los libreros del lugar, como es el caso de Santiago del Estero donde el sector desde hace un tiempo cuenta con ese apoyo y eso le da a la Feria una gran solidez", destacó Adamo.

A su juicio, "es el modelo más interesante aunque son muy complejos de gestionar. Hay que tener equilibrio entre lo público y lo privado para que funcione".

Aparte de las ferias mencionadas, participaron también representantes de Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Neuquén, Río Negro (la Feria de Cipolletti, la Patagónica y la de Viedma), San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán.

"Lo más importante del encuentro -subrayó Adamo- es que el grupo de Ferias del Libro quedó conformado y decidimos hacer una presentación conjunta de un mapa de todas ellas en la 40 edición de la Feria del Libro de Buenos Aires, el año próximo".

Fuente: Télam

(Se ha leido 185 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025