Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Fantasmas, ancestros y espectros

El próximo 20, la Facultad de Psicología de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) pondrá en marcha las jornadas anuales de ese instituto que preside el psicoanalista Eduardo Said.
El mismo, autor de un libro titulado De fantasmas, ancestros, espectros y otras inexistencias más o menos amenazantes, es decano en esa casa de estudios y miembro de la Escuela Freudiana de Buenos Aires (EFBA).

Esta es la conversación que sostuvo con Télam.

T : En 2010 usted publicó De fantasmas, ancestros, espectros y otras inexistencias más o menos amenazantes. ¿Qué amenaza actualmente al psicoanálisis?
S : Lo potencialmente amenazante refiere a las trazas fantasmáticas con las que un sujeto neurótico se defiende de la angustia de castración, que es casi como enunciar defenderse de la contingencia de la vida misma. No suscribiría que el psicoanálisis se encuentra amenazado. Sí se verifica la reiteración de su cuestionamiento, cuando no la sentencia sobre su fin. Los recursos teórico-clínicos del psicoanálisis son una adquisición de la cultura, y seguirán enriqueciendo un campo polémico en su encrucijada con otros discursos: filosofía, sociología, antropología, política. Y también con las neurociencias y con diversidad de otras corrientes con las que se encuentra y se tensa.

T : En un capítulo, usted acuña la expresión clínica de la posición sacrificial. Más allá de Marcel Mauss, Georges Bataille o Jacques Derrida, ¿puede decir algo novedoso el psicoanálisis acerca de esta noción?
S : Diversidad de presentaciones sacrificiales se mostraron en el curso de la historia y no parece que la actualidad se exceptúe. Desde el dramatismo en que los holocaustos han sido y son consagrados a dioses oscuros, hasta la simpleza del quehacer coyuntural de la vida de cualquier neurótico que cubre de culpa y sacrificio la falta en el Otro. Es posible que lo que se escucha de Lacan como triunfo de la religión, se sostenga también en que suele ofrecer otras verdades, un curso a ese velamiento que permite verificar la creencia en el sacrificio mismo. El optimismo tal vez sólo alcance para evitar que lo ancestral devenga espectral.

T : Además de la orientación clínica, usted destaca su uso como un modo de interpretar la cultura, ¿qué papel juega el psicoanálisis en la cultura contemporánea?
S : El carácter subversivo del psicoanálisis seguirá siendo un aporte inestimable para cualquier ámbito discursivo en el que la pregunta por el sujeto se sostenga. Es infructuoso prescindir del psicoanálisis aún para sus detractores. Está inscripto en los pliegues de la cultura de nuestro tiempo.

T : Y ¿cómo conviven en usted la figura del decano y el analista? ¿Qué lugar tiene el psicoanálisis en la Universidad?
S : Si el analista es al menos dos, no sólo el que está implicado en su acto sino también el que de su práctica puede hacer tematización, encuentra allí una forma de enlace. Esa es mi posición. No sin las tensiones que genera ubicarse en intersecciones. La universidad es un espacio propicio para la investigación, en tanto no se desprenda que la formación del analista no es sin su análisis. Lo que en el lacanismo es criticado como discurso universitario refiere al lugar desde donde se ordena, por ejemplo, desde un saber que puede coagularse como atributo para iniciados.

T : A partir del 20 de noviembre, su facultad realiza una jornada que vincula al psicoanálisis con diferentes campos de la psicología, ¿qué opinión le merece lo que hoy se llama interdisciplina?
S : La carrera de Psicología es un punto de encuentro, y diría de amable desencuentro entre distintas posiciones. Nuestras jornadas tienden a poner en interlocución la elaboración sostenida en esa diversidad de campos y abordajes, por eso la pluralidad de áreas de transmisión: clínica, socio-comunitaria, de orientación, forense, educacional, entre otras. Las jornadas son un recurso válido para hacer presente el alcance de lo interdisciplinario a producirse en acto.

Fuente: Télam

(Se ha leido 194 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025