Realizadas entre el jueves y viernes pasado, estas jornadas se suman a las recientemente realizadas durante el mes de Julio, en las cuales a partir de diagnósticos pertenecientes a los departamentos del interior de la provincia, se obtuvo como resultado que la principal problemática en ciudad Capital se relaciona a “la falta de comunicación y contención familar”, a la que se encuentran expuestos niños, niñas y adolescentes.
Dichos resultados generó como consecuencia la producción de este nuevo encuentro, en el cual se abordó la formulación de proyectos basados en la problemática de la falta de comunicación y contención familiar que luego serán de aplicación en la comunidad.
Los proyectos
Una de las iniciativas se denominan “Tendiendo Puentes”. Buscando que las familias se integren en el proceso de aprendizaje de los niños con capacidades diferentes, el proyecto se desarrollará en el marco de actividades que ejecuta el Centro de Rehabilitación de Lisiados del Ministerio de Salud de la Provincia.
En lo que respecta a la falta de contención familiar que padecen niños, niñas y adolescentes, se desarrollarán una serie de actividades en instituciones tales como el Hogar {adr}Camilo, Sipas Huasi, Centro Integral Niñary, Centro de Acción Familiar y Centro de Promoción Comunitaria de la Secretaría de Desarrollo Social que funciona en el Barrio 100 Viviendas Norte. Ambas propuestas tienen por objetivos que la familia como núcleo social básico acompañe al niño, niña o adolescentes “en lo que respecta al ejercicio de sus derechos”, según lo señaló Leonice Shulhan, Trabajadora Social, y miembro del Proame en calidad de Capacitadora.
Cabe señalar que a las ya mencionadas instituciones, en este encuentro se sumaron los aportes formulados por vecinos del Barrio Santa Marta, Estudiantes del Profesorado y Docentes de Economía del IES Clara J. Armstrong, Sociedad de Fomento de Villa Cubas, Centro Vecinal La Viñita, Programa de Salud Sexal y Reproductiva del Ministerio de Salud de la Provincia, Colegio de Psicopedagogos y de Asistentes Sociales de Catamarca, Casa Camilo y Comedor Luz de Esperanza, entre otros ciudadanos que se acercaron a participar de la propuesta.