Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
Por el acueducto Pirquitas

Factor con los concejales de la Capital

La semana pasada los concejales de la Capital se reunieron con el Ing. Adolfo Factor con el propósito de intercambiar opiniones acerca de la construcción de la obra del Acueducto Pirquitas.
La reunión fue solicitada por los concejales del Bloque Justicialista y convocada por la presidenta de dicha Comisión, Magter. Esperanza Acuña de Lauría, y a la cual fue invitada también la Directora del Plan Urbano Ambiental de la Municipalidad de la Capital, Arq. Mirian Gómez.
En el marco de la misma, el Ing. Factor, reconocido especialista en la materia, brindó un extenso informe en donde planteó aspectos “positivos y opinables” de la obra, y asimismo sugirió una serie de “recomendaciones” a tener en cuenta por parte de los ediles.
En un primer momento el técnico opinó que la construcción del acueducto “es una solución posible para la excesiva presión que deben soportar las cañerias por tener agua de bombeo”, y a la vez se constituye en un “reaseguro para tener agua ante los cortes de energía, y ante la posible crisis energética”.
En cuanto a los discutibles, Factor opinó que “el actual proyecto y su estudio de impacto ambiental IGNORA el futuro de la fuente” y que “no existe propuesta de solución para la calidad del agua”.
La Arq. Gómez precisó respectos a las recomendaciones realizadas por el técnico, que planteó “crear la AUTORIDAD DE CUENCA DEL RIO DEL VALLE, integrada por los siete municipios involucrados”, lo cual “definirá las acciones necesarias para afrontar en forma integral los problemas actuales y futuros de la cuenca”, porque “si no se toman medidas para reducir la colmatación del dique la prognosis es de una capacidad de 12 hm3 para el año 2022”, sentenció.
Por otra parte, Factor indicó como “urgente e imprescindible realizar una BATIMETRIA al año 2006 para saber la real capacidad del Dique, y no es correcto ‘inferir’ datos de los últimos años”, señaló la funcionaria municipal, e indicó que “sería importante realizar acciones que estudien la EUTROFICACION del Dique para determinar la calidad del agua; identificar el tratamiento óptimo del agua por la presencia de trialometanos, que se produce al agregarle cloro al agua con presencia de algas” para lo cual “se deben fijar los límites máximos”.
También como resultado de los datos cruzados en el marco de la reunión, surgió que “el acueducto sólo cubre 31,5 hm3/año y la demanda actual es de 34 hm3/año, con un crecimiento poblacional del 4 % anual aproximadamente” y por ello “no se debe prescindir de los pozos ya que será nuestro cobertura por déficit”. Finalmente, que “se debe controlar la calidad del agua” y asimismo “controlar y depurar las excretas de todas las poblaciones cuenca arriba”.

(Se ha leido 204 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025