Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:

FOPEA alerta sobre la censura a asociaciones de consumidores

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) ve con preocupación las limitaciones a la difusión de informes económicos por parte de las asociaciones de consumidores, en lo que constituye un cercenamiento a la libertad de expresión y un impedimento al acceso a fuentes de información por parte del periodismo.

En las últimas semanas, la entidad Consumidores Libres -liderada por el ex diputado socialista Héctor Polino- fue suspendida, y Acción del Consumidor (Adelco), dejó de publicar, por pedido de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor (dependiente de la Secretaría de Comercio Interior), su tradicional relevamiento de precios plasmado en dos canastas: líder y barata, que constituían una referencia esencial para una adecuada información económica y social.

Las presiones sobre entidades de defensa del consumidor vienen a sumarse a las sanciones contra consultoras económicas que difundían índices de inflación, y al pedido de los nombres y datos personales de periodistas que escriben sobre inflación efectuado por el Juzgado en lo Penal Económico Nº 4, a cargo del Dr. Alejandro Catania en septiembre del año pasado, hecho por el cual FOPEA manifestó su preocupación a través de un comunicado.

En temas complejos como la economía, el acceso a fuentes de información especializadas y diversas constituyen el insumo imprescindible para la elaboración de artículos e investigaciones con estándares altos de calidad periodística, como los que se pueden lograr con las herramientas disponibles y a desarrollar dentro del amplio campo del Periodismo de Datos.

Como entidad profesional de periodistas, FOPEA solicita a la Subsecretaría de Defensa del Consumidor que permita la libre difusión de informes económicos por parte de consultoras privadas y ONG, lo cual redundará en más y mejor información para los periodistas y, por ende, para todos los ciudadanos. Relacionado con lo anterior, FOPEA reclama al Estado argentino en todas sus expresiones, una mayor transparencia en la difusión de las estadísticas públicas y su método de elaboración, elementos imprescindibles para cotejar con las mediciones y relevamientos que se realizan en el ámbito privado.

Foro de Periodismo Argentino
Jueves 4 de octubre de 2012


(Se ha leido 136 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025