Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:

Expertos definen los límites éticos del uso de fármacos experimentales para combatir el ébola

La decisión de la OMS, tras declarar la "emergencia sanitaria internacional", de convocar hoy a una reunión de expertos busca justamente ofrecer respuestas a la disyuntiva ética de si se pueden usar fármacos que no se ha constatado que sean seguros.
Expertos en ética médica se reúnen hoy para definir los límites éticos en el uso de tratamientos experimentales para combatir el ébola, una enfermedad infecciosa grave por la cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la "emergencia sanitaria internacional".

El brote registrado en África occidental desde el pasado marzo, y que los países afectados no han conseguido detener, causó la muerte de cerca de un millar de personas en Guinea Conakry, Sierra Leona y Liberia, países a los que se pidió tomar medidas de contención.

La situación en Nigeria, donde hay dos muertos, se sigue también de cerca para detectar lo antes posible nuevos casos de enfermos.

descubierta en 1976, no tiene tratamiento porque no existe medicina ni vacuna contra el virus, aunque algunos laboratorios trabajan en el desarrollo de algunas opciones terapéuticas


El ébola, una enfermedad que fue descubierta en 1976, no tiene tratamiento porque no existe medicina ni vacuna contra el virus, aunque algunos laboratorios trabajan en el desarrollo de algunas opciones terapéuticas, consigna la agencia de noticias Efe.

La decisión de la OMS de convocar a esta reunión de expertos busca justamente ofrecer respuestas a la disyuntiva ética de si se pueden usar fármacos que no se ha constatado que sean seguros y si, aun así, deberían probarse en enfermos de ébola ante la gravedad de este brote.

Una pregunta ética adicional tiene que ver con el acceso a tal medicina en caso de que se autorizara su uso, pues las que se experimentan existen en cantidades muy limitadas y habría que definir quién la recibiría y en qué circunstancias.

La cuestión tomó gran relevancia tras saberse que dos empleados sanitarios de una ONG estadounidense que contrajeron el ébola y fueron repatriados a Estados Unidos recibieron el fármaco ZMapp, al igual que un religioso en España, que también contrajo el letal virus en Liberia.

"Este brote nos plantea una situación poco habitual. Estamos ante una enfermedad con una alta tasa de mortalidad y para la que no disponemos de tratamiento ni vacunas de eficacia y seguridad demostrada", dijo la subdirectora general de la OMS, Marie-Paule Kieny.

"Tenemos que pedir a los expertos en ética médica orientaciones sobre cuál sería la actitud responsable", agregó.

La reunión se realiza en Ginebra por teleconferencia, con la participación de expertos y representantes de los países afectados.

Fuente: Télam

(Se ha leido 223 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025