Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Exitosa primer esquila de vicuñas silvestres en Antofagasta de la Sierra

Como parte de uno de los primeros compromisos asumidos por la gestión actual a cargo del Sr. Daniel Barros como Secretario de Estado del Ambiente y Desarrollo Sustentable para apoyar el desarrollo productivo de nuestros pueblos puneños, el pasado fin de semana, por primera vez se realizó en el departamento Antofagasta de la Sierra un encierre y esquila de vicuñas silvestres en el módulo de captura conocido como “La Lagunita”.
(DIARIOC, 06/11/2012) Siendo los beneficiarios de esta práctica las comunidades puneñas.

La misma es el resultado del esfuerzo conjunto entre pobladores de El Peñón, quienes se encuentran organizados en una cooperativa de trabajo, y la Secretaría de Estado del Ambiente y Desarrollo Sustentable a través de su Dirección Provincial de Biodiversidad, contando además con la participación de la Municipalidad de Antofagasta de la Sierra, la Subsecretaría de Agricultura Familiar y el INTA, quienes conforman la COPROVIC (Comisión Provincial de la Vicuña).

La metodología utilizada consistió en el encierre de las vicuñas en el módulo de captura emplazado en La Lagunita, las que luego fueron esquiladas y posteriormente se liberaron al medio silvestre. En la ocasión se lograron encerrar 55 animales, en dos días de arreo y encierre. La esquila se realizó el domingo 4 de forma manual utilizando tijeras y maquinas esquiladoras especiales para la fina fibra de este camélido.

Esta modalidad de uso representa uno de los pocos ejemplos a nivel mundial de aprovechamiento sustentable de un recurso natural que genera una fuente de ingreso y sustento para la comunidad de El Peñón.

De las 55 vicuñas se obtuvo 19,335 kg. de fibra legal que puede ser comercializada en bruto o transformada en las codiciadas prendas por las artesanas catamarqueñas.

Vale destacar que no se produjo ningún deceso en todo el operativo, y solo dos animales necesitaron algún tratamiento veterinario.

Todo el evento estuvo bajo la coordinación técnica del personal de la Dirección de Fiscalización y el departamento de Fauna Silvestre.

Chaku tradicional

La próxima esquila comunitaria se realizará en Laguna Blanca los días 16 y 17 de noviembre.

(Se ha leido 134 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025