Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Eudeba, la editorial de un proyecto universitario innovador

Nacida como herramienta de un proyecto universitario innovador en términos de la vinculación de la universidad con la sociedad, la Editorial Universitaria de Buenos Aires-Eudeba expande su prestigioso fondo editorial a través del libro digital, con el lector más barato que se comercializa en Argentina, afirmó su presidente, Gonzalo Álvarez.
"Eudeba digital" fue lanzado para comercializar todos los productos en la web, en formato digital, a cualquier lugar del mundo, lo que permitió una política de precios del 50% al 70% más económico que el formato papel, así como comercializar el lector más barato que se vende en Argentina", contó Álvarez a Télam, en una entrevista en el edifico histórico de la editorial, en el barrio porteño de Congreso.

Rodeado de los originales de tapas legendarias ilustradas por Juan Carlos Castagnino, Antonio Berni, Raúl Soldi o Carlos Alonso, el joven presidente dijo que "si lo digital permite tener precios muy baratos y eso garantiza un público más amplio, si permite que los estudiantes puedan estudiar con libros frente a la competencia de la piratería de las fotocopias, vamos por lo digital".

Así lograron que los apuntes del curso de ingreso universitario UBA 21 sean "un 70% más baratos en formato digital".

El catálogo de e-books -término que designa un libro en formato digital- indica que la guía de estudios de Economía cuesta 44 pesos en formato impreso y 9 en digital; el libro Bajo el poder de la caballería, de Daniel Mazzei, 115 pesos y 57 respectivamente, y Hacia un estilo de vida saludable, de Blake Andre, 67 y 33 pesos.

Los e-readers -lectores digitales- pueden almacenar gran cantidad de información en un aparato liviano y manejable que emula a un pequeño libro de bolsillo, y bajan de internet el e-book de Eudeba por medio de descargas en el software del usuario.

Un salto hacia atrás en el tiempo lleva hasta la época fundacional de la marca editorial de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que masificó la literatura nacional a través de la distribución en kioscos en todo el país.

"El fondo editorial de Eudeba ha tenido desde su fundación en 1958, como característica un poco peculiar, ser herramienta de un proyecto universitario muy innovador en términos de la vinculación de la universidad con la sociedad, el proyecto de extensión universitaria que tuvo la UBA en los ´60", afirmó Álvarez.

Tradicionalmente, "el corazón de una editorial universitaria son libros con los resultados de las investigaciones de los profesores de la universidad y los libros de texto que se usan para la enseñanza de las asignaturas", comentó.

No obstante, la idea de la universidad ´puertas afuera´ imprimió una filosofía que sacó a Eudeba de "la caja de las tradicionales editoriales universitarias", consideró.

En consecuencia, "el fondo editorial de Eudeba tuvo una perspectiva más abierta para pensar la ciencia dirigida a un destinatario mucho más amplio que el universitario, e incursionó en la ficción y la poesía prestándole atención a lo que era el canon literario argentino, no suficientemente revisitado".

Así, los 150 títulos de la colección "Serie del Siglo y Medio", dan cuenta de 150 años de la literatura argentina, el teatro, el ensayo, poniéndole luz a autores de fines del siglo XIX y principios del XX.

Tradujo además a autores extranjeros para el medio local, cambiando la forma tradicional de circulación del libro con nuevos canales de distribución a través de más de 80 librerías en todo el país y varias en el exterior, más kioscos de venta en puntos estratégicos de Buenos Aires y otras capitales.

Esos libros llegaron a miles de bibliotecas familiares de hogares que tenían poco contacto con alumnos o profesores universitarios, con una impronta que, según Álvarez, se comprende por el "modelo de universidad de Risieri Frondizi -hermano del entonces presidente, Arturo-, y la ´Década de Oro´ universitaria que quedó clausurada en 1966 con la represión de la ´Noche de los bastones largos´".

A pesar de haber sufrido muchísimos golpes, Eudeba no perdió esa impronta "desde la intervención -contraria a la autonomía universitaria- en 1966, hasta lo que fue el golpe durísimo de la dictadura desde 1976 al ´83, que implicó quema de libros y desaparición física de colaboradores de la editorial", definió.

Álvarez reivindicó que, "a pesar de esos golpes durísimos, el capital simbólico de Eudeba en términos de una editorial universitaria de perfil tan abierto y difícil de encasillar, se mantiene hasta el día de hoy y es una guía al momento de tomar decisiones editoriales".

Fuente: Télam

(Se ha leido 333 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025