Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:

Estudiantes uruguayos marcharon en memoria de víctimas de la dictadura y exigiendo mayor presupuesto educativo

Estudiantes uruguayos marcharon por el centro de Montevideo en memoria de los jóvenes víctimas de la represión en ese país desde antes de la dictadura (1973-1985), y en reclamo de mayor inversión pública en el sistema educativo.
Los estudiantes uruguayos marcharon por la avenida 18 de Julio hasta la Torre Ejecutiva, sede del gobierno uruguayo, y tambien efectuaron actos similares en otras 13 localidades de los departamentos de Salto, Paysandú, Maldonado, Canelones, Tacuarembó y Rivera, entre otros.

Además de los universitarios, docentes, no docentes y estudiantes secundarios particparon de los homenajes en recuerdo de la fecha del nacimiento del primer estudiante asesinado durante la movida estudiantil previa a la dictadura cívico militar, Líber Arce, y para reclamar que en el presupuesto nacional se incluya el 6 por ciento para la educación Pública.

Esta reivindicación es promovida fundamentalmente por la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU), la Asociación de Estudiantes de Educación Social (AEES), la Coordinadora de Estudiantes de Enseñanza Media (CEEM), el Centro de Estudiantes de Magisterio (CEM), y el Centro de Estudiantes del IPA (Ceipa).

La Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) encabezó las actividades con una plataforma reivindicativa, exigiendo que el Presupuesto Nacional Quinquenal destine seis por ciento del PBI a la educación, informó la agencia Prensa Latina.

"Este Día de los Mártires Estudiantiles significa muchas cosas para nosotros", dijo Bruno López, integrante de la Secretaría de Asuntos Gremiales de la FEUU.

"En primer lugar, es un día de recuerdo, de rememoración histórica de nuestros mártires. Se trata de mantenerlos vivos en el recuerdo, mantener sus ejemplos de vida, su entrega y su compromiso", precisó.

López subrayó que "este año, el reclamo fuerte pasa por un mayor presupuesto para la educación y partidas para otros rubros, porque pensamos en un país para los jóvenes.

La Asociación de Trabajadores de Educación Secundaria (ATES) anunció que su asamblea, celebrada días atrás, resolvió un paro de 48 horas para el próximo lunes 17 y martes 18 de agosto. Además, el lunes a la hora 7 ocuparán, junto a diferentes gremios de la educación pública, la sede del Codicen (Consejo Directivo Central).

En Argentina, la educación recibe el 6,46 del PBI de la sanción de la Ley 26.075 de Financiamineto Educativo, aprobada el 21 de diciembre de 2005 y promulgada el 9 de enero de 2006.

La misma establece un ncremento de la inversión en educación, ciencia y tecnología por parte del Gobierno nacional, los Gobiernos provinciales y el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en forma progresiva, hasta alcanzar en el año 2010 una participación del Seis por Ciento en el Producto Bruto Interno.

La norma alcanzó porcentajes de crecimiento anual del gasto consolidado en educación, ciencia y tecnología y estableció por el plazo de cinco años una asignación específica de recursos coparticipables en los términos del inciso 3 del artículo 75 de la Constitución Nacional.

Fuente: Télam

(Se ha leido 229 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025