Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Estudiantes secundarios porteños decidirán hoy si continúan las tomas en reclamo de mejoras edilicias

Estudiantes secundarios porteños que mantienen tomados más de 20 colegios hace un mes decidirán hoy si siguen con este modo de protesta, luego de que en varios establecimientos votaran ayer el levantamiento de la ocupación o la continuidad pero con dictado de clases.
Los estudiantes ratificaron que aún "no recibieron respuestas" a sus reclamos de obras en las escuelas, pero manifestaron que evaluarán estrategias alternativas ante el desgaste de una ocupación que lleva un mes en algunos colegios, sumado a la cantidad de días de clases perdidos.

La decisión se tomará este sábado a las 18 durante una reunión de la Coordinadora Unificada de Estudiantes Secundarios (CUES), organización que decidió las tomas de colegios el 12 de agosto pasado.

El jefe de gabinete Aníbal Fernández, aclaró este viernes que no avala las tomas de colegios ni los cortes de calle como parte de las protestas de los estudiantes pero que apreciaba sus actitudes porque "tienen criterio político y hablan con sensatez".

Si bien aclaró que no existía de su parte "ningún guiño" a los estudiantes que implique avalar las protestas, admitió sentirse "satisfecho" por "escuchar a los pibes cómo hablaban y cómo defendían sus derechos".

Los estudiantes participaron este jueves por la noche de una multitudinaria marcha por un nuevo aniversario de la "Noche de los Lápices", que recuerda la desaparición forzada de seis estudiantes durante la dictadura militar, y realizaron un "escrache" en la sede de la jefatura de Gobierno porteña en el marco del conflicto que mantienen con las autoridades en reclamo de soluciones a los graves problemas edilicias que padecen algunas escuelas.

El jefe de Gabinete del gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, admitió que "hay problemas" y que los "reclamos son justos", pero dijo que eso "no da derecho a llegar a situaciones de rabia y violencia. Sorprende la virulencia de los hechos y que usen la palabra odio para justificar estas cosas".

El funcionario dijo que el conflicto estudiantil "está en vías de solución" y que hay "muchos colegios que están retomando las clases" luego de que se abrieron instancias de diálogo "con la participación de padres, alumnos, docentes y de toda la comunidad educativa".

Juan Amorin, presidente del Centro de Estudiantes del colegio "Sofía Spangenberg" conocido como "Lengüitas", dijo a Télam que "no fue precisamente odio" lo que llevó a los estudiantes a manifestarse frente a la Jefatura de Gobierno.

"Fue bronca natural que surge respecto a los incumplimientos que viene haciendo el gobierno de sus promesas de obras. La autoridades corren siempre el eje del problema, criminalizan la protesta con las listas "negras" y nos acusan de piqueteros y de ser la vanguardia chavista en la Argentina. Todo eso da bronca", dijo el estudiante.

Amorín dijo que en la marcha de este jueves por la noche "nos fuimos todos muy emocionados porque se volvió a vivir el espíritu de los estudiantes caídos, hace mucho que no teníamos una movilización tan multitudinaria con docentes y universitarios y la gente aplaudiendo desde los balcones".

El estudiante dijo que en el Lengüitas se votó este viernes el levantamiento de la toma y a organizarse con otras formas de protesta "debido al desgaste y a la cantidad de días de clases perdidos" Juan Fortunato, del colegio Mariano Moreno dijo que las tomas continúan pero con distintas modalidades y puso como ejemplo que su escuela decidió seguir la ocupación pero con dictado de clases a partir del lunes.

"La movilización de anoche (por el jueves) demostró que el movimiento estudiantil tiene mucha fuerza para dar y continuar con la protesta", evaluó.

Por su parte, Fernando Ramal, del Normal 1, dijo que en ese establecimiento se están dando clases, aunque aclaró que "decidimos en el día lo que vamos a hacer" y, en ese sentido aseguró que esperarán la decisión de la CUES.

Fuente: Télam

(Se ha leido 237 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025