Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Estudiantes desarrollaron software de control para vehículo no tripulado

Egresados de la carrera de Ingeniería en Informática de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) diseñaron un conjunto de aplicaciones que les permiten operar y mantener estabilizado en el aire un Vehículo Aéreo No Tripulado (VANT) que ellos mismos diseñaron.
Gonzalo Alu, Federico Jordan, Patricio Lo Duca y Matías Sieff construyeron un VANT al que bautizaron CUAR (Cuadricóptero Argentino) como trabajo final de su carrera.

Se trata de un cuadricóptero cuya estructura fue construida en plástico de alto impacto, en la que se integraron partes electrónicas disponibles en el mercado doméstico y para el que el equipo de diseñadores creó toda la programación necesaria.

El proyecto incluyó el desarrollo de las aplicaciones de software necesarias para operar el VANT y mantenerlo estabilizado en el aire.

El VANT se opera colocando un telefóno móvil en la plataforma de vuelo, integrando la red WiFi, la cámara y el GPS; y otro smartphone desde el que se controla al cuadricóptero a través de las aplicaciones desarrolladas por el equipo.

El equipo del CUAR fue distinguido con el primer premio en una de las categorías de competencia para trabajos de estudiantes del Segundo Congreso Nacional de Ingeniería Informática/Ingeniería de Sistemas (CoNaIISI).

Gonzalo Alu, uno de los responsables del proyecto, contó a Télam, que "el cuadricóptero fue nuestro proyecto para la materia que se llama 'fin de carrera' para la que debíamos construir algo; y los cuatro coincidimos en que era un diseño posible y en el que podíamos proponernos muchos desafíos, tanto en software como en el hardware".

"Comenzamos con el proyecto en marzo del año pasado y lo presentamos en diciembre; el primer desafío fue elegir componentes disponibles en el mercado local, porque en un proyecto así se puede quemar o romper en las pruebas y no podemos sentarnos a esperar que un repuesto llegue desde el exterior", apuntó.

"Los cuatro miembros del equipo veníamos de la carrera de Ingeniería en Informática, y este proyecto incluyó muchos desafíos de electrónica desde la compatibilidad de los componentes hasta el soldado de cables, y aprovechamos todas esas oportunidades para aprender", destacó el flamante ingeniero.

"La estructura del VANT se hizo con plástico de alto impacto, pero el gran desafío para nosotros era el desarrollo de un software que mantuviese estable al cuadricóptero en el aire", agregó.

Alu explicó que "el sistema tiene tres componentes básicos; el VANT, al que le cargamos un software estabilizador de desarrollo nuestro en una microcomputadora común y corriente; un smartphone que se coloca en el VANT y que establece la red WiFi necesaria, proporciona la cámara para capturar imágenes y el GPS de referencia, y otro smartphone al que se le instala la aplicación de control y funciona como mando".

"Este sistema permite capturar fotos o videos y operar el VANT con más seguridad, porque a través de un sensor de ultrasonido puede despegar automáticamente o aterrizar de manera asistida para evitar que el aparato se golpee; para eso también creamos un dispositivo que advierte cuando pierde señal o se queda sin batería y en esos casos en lugar de desplomarse en caída libre desciende sólo hasta una altura segura", remarcó.

"Aprovechando el GPS del smartphone, diseñamos otras dos funciones; una de retorno automático al punto de despegue y otra en la que el cuadricóptero sigue desde el aire por si sólo al usuario que porta el teléfono que lo comanda", añadió.

"Este prototipo está limitado por las capacidades de los teléfonos celulares a un alcance de 30 metros y unos 15 minutos de autonomía, aunque en perspectiva este proyecto podría alcanzar capacidades superiores", concluyó el ingeniero.

Fuente: Télam

(Se ha leido 273 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025