Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

SOCIEDAD

Estudiantes de Viedma participan de una campaña contra el desmonte

Unos 3.000 estudiantes primarios y secundarios de la ciudad de Viedma y del vecino partido de Patagones participan de una campaña contra el desmonte y sus consecuencias ambientales perjudiciales.
(DIARIOC, 21/05/2011)La actividad se realiza con el respaldo institucional de las autoridades educativas de Río Negro y Buenos Aires, por cuenta de la entidad civil Pro Monte Educación Ambiental y con financiamiento de la Wordlife Conservation Society (WCS).

El biólogo Mauricio Faillá, coordinador del programa, explicó que "la idea motora es comenzar por los más chicos para lograr la concientización acerca de los efectos nocivos del desmonte, cuando se realiza en forma desproporcionada y sin estudios previos acerca del impacto ambiental".

"Tenemos una cartilla impresa gracias al aporte de la WCC, que también puede bajarse gratuitamente de internet en el sitio www.ideaspatagonicas.blogspot.com con abundantes explicaciones e ilustraciones sobre el tema" añadió.

En diálogo con Télam, el especialista puso énfasis en que "las sequías son fenómenos naturales que se producen cíclicamente, pero la fuerte erosión de los suelos -en las cercanías de Viedma y Patagones- es consecuencia del desmonte".

"El monte natural, compuesto por chañares, piquillines y otras variedades, abriga y protege al suelo; frena el viento; da sombra y comida al ganado y regula la temperatura" agregó.

Uno de los colaboradores de Pro Monte es el meteorólogo José María Pugliese, del Servicio Meteorológico Nacional con sede en Viedma, para quien la cuestión del desmonte y la sequía "es como la discusión sobre el huevo y la gallina".

"Las sequías se agravan en los campos desmontados, que por otra parte evaporan menos agua y ocasionan menos lluvias" explicó, al respecto.

Los textos de la cartilla advierten sobre los daños colaterales del desmonte, tales como las crisis en enfermedades respiratorias de los seres humanos, por las persistentes tormentas de polvo que afectan a las poblaciones.

También se valora la protección de la fauna silvestre -compuesta por diversidad de aves, pumas, zorros, ñandúes, guanacos y liebres- que emigra de las zonas desmontadas.

Faillá recorre desde hace dos meses las escuelas de la zona, proyectando imágenes y distribuyendo la publicación, para provocar el debate con niños y adolescentes.

"Comienzo mis charlas con la foto de una hermosa zapatilla deportiva de una marca muy prestigiosa y les digo a los chicos: ´¿ustedes saben que si nos quedamos sin monte puede desaparecer este tipo de calzado?´", relató.

El biólogo contó que "los pibes no entienden de qué les estoy hablando y entonces paso a explicarles que el cuero de las zapatillas necesita un tratamiento especial, con sustancias que se llaman taninos".

"Después les digo que los taninos se obtienen de plantas que forman parte del monte natural y que si esas especies desaparecen de la faz de la tierra ya no se podrán tratar los cueros para el calzado, y en ese momento los chicos empiezan a abrir los ojos" completó.

El especialista está satisfecho por los primeros logros de la campaña "porque los mismos estudiantes proponen llevar la cartilla al seno de sus familias, que muchas veces son propietarias de los campos en donde se practica mal el desmonte".

"También surgieron ideas acerca de la necesidad de una legislación que regule sobre este problema, y la realización de charlas en los medios de comunicación" acotó. (Telam)

(Se ha leido 161 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025