Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Estudiantes de Famaillá despidieron "la escuelita" con memoria y justicia

Fue durante el cierre de un programa de actividades sobre memoria y derechos humanos en la escuela "Diego de Rojas", donde a partir del "Operativo Independencia" funcionó un centro clandestino de tortura y desaparición de personas.
Enviado especial

El edificio escolar, conocido por los tucumanos durante los años del terrorismo de estado como "la escuelita", fue tapizado con afiches sobre la justicia y la democracia preparados por los estudiantes, que hoy cerrarán la jornada con un acto en el que el ministro de Educación, Alberto Sileoni, y su par provincial, Silvia Rojkés, acordarán convertir ese lugar en un espacio para la memoria y dejarán inaugurada la nueva sede de la escuela.

Axel Díaz tiene ocho años y se enteró de que en la escuela a la que asiste, la "Diego de Rojas" de la localidad tucumana de Famaillá, funcionó un centro clandestino de detención cuando escuchó a sus padres decir que ahí "habían desaparecido" su abuelo y un tío.

"Los chicos tenemos que construir un país entre todos y tenemos que aprender que matar a los que piensan distinto no resuelve nada"

twitter


Axel le contó a Télam que "en casa no se hablaba de eso y yo no sabía qué le había pasado a mi abuelo y a mi tío hasta que mi papá lo dijo en casa, primero me asusté porque eso había pasado en mi escuela, pero después me explicaron que fue hace mucho tiempo".

"En la escuela nos enseñaron sobre lo que pasó hace mucho tiempo y casi ninguno sabíamos nada, pero ahora sabemos que esos militares estaban equivocados e hicieron las cosas mal", agregó.

Daniela tiene 12 años y está terminando la primaria en "la escuelita", ella le dijo a Télam que "acá en Famaillá nunca escuchamos hablar del tema, pero nos sorprendió que todo eso haya pasado en la escuela, son cosas que estuvieron mal y que no se tienen que repetir".

"Nosotros los chicos tenemos que aprender de lo que hicieron algunos militares en esa época para saber que es mejor la democracia y que hay que respetar a todos y a la justicia", añadió.

Hernán, de 11 años, le contó a Télam que él "algo sabía porque mi papá me había contado, pero no tanto como lo que me explicaron acá en la escuela, porque no era que los militares malos secuestraban gente cualquiera, sino que agarraban a los que no pensaban como ellos".

"Los chicos tenemos que construir un país entre todos y tenemos que aprender que matar a los que piensan distinto no resuelve nada", aseguró.

Zulema, directora de la escuela "Diego de Rojas" y vecina de "la escuelita" desde chica, le contó a Télam que "la casa de mi familia está justo enfrente la escuela, yo venía de chica cómo alumna y desde enfrente veíamos y escuchábamos muchas de las cosas que pasaban acá adentro y era terrible".

"Los militares llegaron en 1975, se quedaron con la escuela y a los alumnos nos mandaron a estudiar a otro lado, empezaron a traer gente y se escuchaban los gritos, pero cuando algún vecino se asomaba, enseguida algún militar pegaba el grito de que nos metamos adentro de nuestras casas", recordó.

"Muchos abuelos y papás de nuestros alumnos perdieron gente querida entra estas paredes, por eso para la comunidad es un poco difícil encarar el pasado de la escuela, gracias a Dios los chicos no pasaron por eso y ven este lugar con otros ojos", destacó.

La directora subrayó que "para nosotros es importante trabajar sobre la memoria y la justicia con los chicos, para que puedan entender lo que pasó acá y lo importante que es tener claro el pasado para construir un futuro en paz".

"Hoy es el primer día de una nueva historia para Famaillá, porque esta nueva escuela que vamos a inaugurar es más grande y mejor, para que los chicos puedan aprender más cosas, y sobre todo porque "la escuelita" va a pasar a ser el espacio para la memoria que tiene que ser y no un lugar donde los chicos estudien rodeados de fantasmas", finalizó la docente.

Fuente: Télam

(Se ha leido 204 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025