Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Estudian qué hacer con el agua contaminada en Fukushima

Un grupo de expertos convocado por el Ministerio de Industria japonés está analizando qué hacer con el agua radiactiva que se acumula en la accidentada planta nuclear.
El panel se centrará principalmente en analizar los desafíos que implica administrar miles de toneladas de líquido contaminado con tritio, el único isótopo radiactivo que hasta ahora no se está eliminando al tratar el agua, informó hoy la cadena NHK, citada por EFE.

Para limpiar el agua que se usa como refrigerante de los reactores, la cual se contamina al entrar en contacto con los núcleos parcialmente fundidos, la operadora de la central emplea un mecanismo llamado Sistema Avanzado de Procesamiento de Líquidos (ALPS), desarrollado por la empresa Toshiba.

ALPS puede retirar 62 tipos de materiales radiactivos a excepción del tritio.

El grupo analizará el riesgo que supone almacenar agua contaminada con este material y también el que implicaría verterla de manera controlada al mar.

Esta opción la contemplan la autoridad reguladora nipona y el propio Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) si se hace de manera controlada.

También estudiará las dificultades técnicas que plantea el desarrollo de tecnologías que permitan desechar el tritio.

El panel, compuesto por nueve expertos en materiales radiactivos, espera determinar cuáles son las opciones más viables en un informe que espera tener compilado para finales de marzo.

En las instalaciones de Fukushima existen unos 1.000 tanques que almacenan agua, algunos de los cuales sufrieron fugas graves, como la que tuvo lugar el pasado verano, cuando se filtraron 300 toneladas de líquido muy radiactivo, parte del cual fue a parar al mar.

El Gobierno estima que el volumen de agua contaminada almacenada en depósitos alcanzará en el futuro las 800.000 toneladas.

Controlar las fugas en esas cisternas y también del líquido contaminado que se acumula en los sótanos de los reactores supone el principal desafío para los 3.500 técnicos que trabajan en la planta.

Las emisiones contaminantes de la central, que resultó golpeada por el terremoto y tsunami que devastó el noreste de Japón el 11 de marzo de 2011, mantienen evacuadas a más de 52.000 personas que vivían junto a la central y han afectado gravemente a la agricultura, la ganadería y la pesca local.

Fuente: Télam

(Se ha leido 232 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025